La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Casa Comunitaria Justicia beneficia 276 mil personas en diez años

Redacción por Redacción
28/10/2016
en Provinciales
0
Casa Comunitaria Justicia beneficia 276 mil personas en diez años
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

la-conferencista-maria-maltos-junto-a-los-representantes-de-las-instituciones-que-forman-parte-del-programaSANTIAGO.-Al cumplir diez años de su implementación en el país, el Programa Casa Comunitaria de Justicia ha dado atención a 276 mil personas, lo que constituye un ahorro de recursos, tanto para los usuarios como para el sistema judicial dominicano.

La afirmación la hizo José Ceballos, de la Casa Comunitaria de Justicia y la facilitadora mexicana, doctora María Maltos, en el marco de la conferencia que ofreció ésta última ayer, en la ciudad de Santiago, con motivo de este nuevo aniversario.

Ceballos puso de manifiesto que este programa, el cual establece centros en zonas vulnerables, responde a dos realidades, de un lado, el crecimiento que ha experimentado la actitud violenta de la población en el país, en los últimos años.

Dijo que se trata de una situación frente a la cual, en dichos centros se crean mecanismos de solución de conflicto, que la Justicia formal, no cuenta con la herramienta para buscarle solución, en el tiempo que demanda la población.

Explicó que en el caso particular de Santiago, se han establecido los centros ubicados en Cienfuegos y La Joya, donde muchas de las personas que acuden encuentran solución a sus problemas mediante la conciliación que se establecen entre las partes.

De su lado, la conferencista dijo que ese mecanismo funciona en varias dimensiones, pero de manera particular constituye un ahorro de recursos para los afectados y el propio sistema de justicia formal, porque evita incurrir en gastos económicos que muchas veces, los implicados no lo tienen.

Estableció que la mayoría de los conflictos surgen entre vecinos, entre quienes se impone la conciliación, como ha ocurrido en México, su país de origen donde destacó que mediante este sistema, han tenido importante resultados positivos.

El encuentro fue organizado por Participación Ciudadana, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), donde pusieron de manifiesto que la primera Casa Comunitaria de Justicia, fue  abierta, el 13 de octubre del 2006, en el sector de Cienfuegos en Santiago, como un proyecto piloto para la promoción y uso de los métodos de mediación y conciliación.

Durante la celebración, el director de la USAID, Arthur W. Brown, resaltó que las Casas Comunitarias, garantizan que la justicia esté al alcance de los que más la necesitan y además, señaló que estas ofrecen mecanismos de resolución alternativa de conflictos, a través de los cuales fomenta la cultura de la paz, acercando los vecinos.

En tanto que Rosalía Pérez, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, expresó que aunque el programa ha resultado altamente exitosa, aún cientos de miles de ciudadanos, entre los que destacó grupos sociales que sufren pobreza, marginalidad y otras discriminaciones, como son las personas con discapacidad, mujeres y otras minorías, aún no tienen un acceso a la justicia efectivo.

Las Casas Comunitarias de Justicia son un espacio en el que convergen el Poder Judicial, el Ministerio Público, los ayuntamientos municipales y el sector empresarial, bajo la coordinación de la sociedad civil.

Esta iniciativa fue replicándose de manera gradual en otras provincias, y en la actualidad hay instaladas 9 casas de justicias, en siete municipios en el corredor Duarte, caracterizados por la existencia de pobreza de moderada a extrema y alta tasas de conflictividad.

El programa ha beneficiado a más de 250 mil personas, a través del abordaje de conflictos, tanto familiares como laborales  y comunitarios, tales como pensión alimenticia, custodia de menores, regulación de visitas, participación de bienes, conflictos de linderos, inquilinato, deudas, ruidos ambientales y atención a personas.

En el marco de la celebración se llevó a cabo la conferencia magistral “La Mediación y Conciliación como estrategia eficaz para la construcción de la paz social”, a cargo de la doctora María Maltos, experta internacional en mecanismos alternos para solución de controversias en Latinoamérica.

Noticia anterior

Angel Lockward propone nueva Ley Electoral

Siguiente noticia

ALAVER entrega 30 becas universitarias en aniversario del Premio al Mérito Estudiantil

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día