La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Canciller propone mejorar vínculos RD-Haití

Redacción por Redacción
28/04/2017
en Nacionales
0
Canciller propone mejorar vínculos RD-Haití
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El canciller Miguel Vargas consideró ayer que actualmente se deben impulsar, de manera más decidida, los lazos que unen a la República Dominicana y Haití, países de los que afirma que, paradójicamente, “tienen una historia similar y diferente, pero codueñas de una geografía indisoluble”.

Hizo este señalamiento al darle la bienvenida a su par haitiano, Antonio Rodrigue, quien visita el país por primera vez de manera oficial para analizar el nivel de las relaciones bilaterales.

El siguiente es el discurso de Miguel Vargas en el encuentro con su par haitiano:

“Me complace sobremanera extender una cálida bienvenida al nuevo canciller de Haití, Su Excelencia Antonio Rodrigue, así como a la comitiva que lo acompaña.

Nos sentimos altamente honrados con esta visita, un paso positivo en unas relaciones bilaterales cada vez más fuertes.

Debo recordar que mi primer viaje al extranjero, 14 días después de ocupar este ministerio en agosto pasado, fue precisamente a Haití.

Ahora que nuestros vecinos han escogido democráticamente el gobierno que regirá su Estado durante los próximos cuatro años, es el momento adecuado para impulsar de manera más decidida los lazos que unen a dos naciones, paradójicamente con historia similar y diferente, pero codueñas de una geografía indisoluble.

Unidos en el mapa insular, también debemos estarlo, con igual sentido de permanencia, en los propósitos democráticos, en la convivencia pacífica, en el diálogo, en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos son comunes y, sobre todo, en la cooperación.

Lo dije y repito: el desarrollo de Haití es una cuestión de seguridad nacional para la República Dominicana.

Y conseguir que los habitantes de la primera república independiente de la parte sur del Nuevo Mundo accedan a una vida más digna, en sintonía con los ideales de libertad de quienes derrotaron a los ejércitos imperiales, continúa siendo un gran desafío para la comunidad internacional.

Se impone un relanzamiento de las relaciones entre nuestros dos países, al margen del pasado y de problemas migratorios perfectamente entendibles dado el desbalance en el nivel de desarrollo relativo.

Sin ojerizas y alejados de sospechas, debemos embarcarnos en programas efectivos que beneficien a nuestros pueblos y sean un ejemplo de cooperación sur-sur.

En esta ronda de conversaciones que hoy iniciamos, a la que debe suceder la reformulación cuanto antes de la Comisión Mixta Bilateral, nos proponemos un programa de trabajo ambicioso, pero factible a corto y mediano plazo.

Como hemos ya planteado en reuniones con otros países, la República Dominicana está presta a participar en tareas tripartitas para enfrentar tanto los problemas más urgentes en la zona fronteriza como en aquellas áreas que la nueva administración haitiana estime susceptibles de recibir la cooperación internacional.

No buscamos ser protagonistas ni nos corresponde: simplemente queremos hacer efectiva una política de buena vecindad y de esfuerzos conjuntos para acometer tareas que redunden en beneficios reales para haitianos y dominicanos.

Tenemos acumulada una gran experiencia en el cultivo del arroz y en reforestación. En nuestras universidades se forman cada vez más agrónomos haitianos.

Esto nos ofrece, por ejemplo, posibilidades para la cooperación en el desarrollo del valle del Artibonito.

De las escuelas dominicanas de medicina, egresan cada año decenas de médicos. Si a esto sumamos los avances obtenidos en salud básica, personal médico dominicano podría colaborar en instalaciones sanitarias, a lo largo del cordón fronterizo, para atenciones primarias pre y posnatal y las tareas complementarias de educación en el cuidado infantil, de manera que se sirva a las dos poblaciones.

Se requeriría el apoyo internacional para suplir las instalaciones y el equipo médico necesarios, pero ya hemos avanzado en ese sentido y obtenido ofertas que nos llenan de optimismo.

Aunque miles de estudiantes haitianos se forman en las universidades dominicanas, no existe un programa organizado de becas.

Estimo que quienes desde el otro lado de la isla acceden a las aulas universitarias nuestras, proceden de familias con cierta holgura económica, por lo que esas becas deberían privilegiar a jóvenes verdaderamente necesitados pero de probada suficiencia académica y que, sin ese empuje, probablemente no llegarían a la educación superior.

De igual manera, hay oportunidades para abordar conjuntamente el tema energético con la participación pública y privada.

Noticia anterior

Vaguada seguirá provocando aguaceros hoy y mañana en gran parte del país

Siguiente noticia

Aumentan a 24 las provincias en alerta por los aguaceros

Noticias Recientes

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

2025/07/05
Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

2025/07/05
Por miedo a las redadas, se vacían los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU

Por miedo a las redadas, se vacían los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU

2025/07/05
Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe

Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe

2025/07/05
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

Inundaciones en Texas dejan 27 niñas desaparecidas y el saldo de muertos sube a 43

05/07/2025
Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

Líderes políticos opositores piden que Senasa sea sometida a una auditoría

05/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día