La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Botánicos cubanos validan una nueva especie de palma en Sancti Spíritus

Redacción por Redacción
14/01/2018
en Internacionales
0
Botánicos cubanos validan una nueva especie de palma en Sancti Spíritus
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras un exhaustivo análisis científico, cuatro investigadores de la Sociedad Cubana de Botánica validaron la existencia y características de la Palma azul, especie de planta reportada en la provincia de Sancti Spíritus, publicó el diario oficial Juventud Rebelde.

Aunque desde 1995 especialistas del Jardín Botánico de ese territorio habían descubierto esa especie de palmera, no fue hasta ahora que se confirmó su existencia, gracias a un estudio riguroso desde las ciencias botánicas.

Según informes de los estudiosos, procedentes de Sancti Spíritus y de Granma, la especie se encuentra solamente en las cercanías de San Felipe, poblado ubicado en la zona limítrofe entre el municipio espirituano de Jatibonico y Florencia, en Ciego Ávila. La zona está formada por colinas con sustratos de roca serpentina donde predominan matorrales espinosos denominados comúnmente cuabales.

La nueva especie se caracteriza, además, por crecer de forma silvestre; su nombre científico es Coccothrinax espirituana. Se conoce popularmente como palma azul, por el color que tienen sus hojas, su tamaño oscila de tres a cinco metros, y es de tallo erecto de 12 a 15 centímetros de diámetro.

De acuerdo con el medio estatal, una de las preocupaciones del colectivo científico investigador es que por las pequeñas dimensiones del área donde está, de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados, está amenaza de extinción, a pesar de que su población es numerosa.

Los expertos también alertan que la especie se encuentra presionada por la pérdida y degradación de su hábitat, y que la zona donde se ubica se reforesta con especies exóticas, para lo cual se emplea el desbroce paulatino del matorral original, y los pobladores del área la utilizan para hacer escobas.

La investigación de Celio Moya López, Julio Pavel García Lahera, Raúl Verdecia y Lester Martínez, fue publicada por Palms, revista científica de la International Palm Society de EEUU. En los herbarios Maximiliano Curbelo, del Jardín Botánico de Las Tunas, y en el Nacional de Cuba, del Instituto de Ecología y Sistemática de La Habana, se encuentran ejemplares de la palma azul.

Noticia anterior

Un año de Trump, una declaración de guerra a la protección medioambiental

Siguiente noticia

Celtics dominan en Londres; Raptors humillan a Cavaliers y Lakers a Spurs

Noticias Recientes

Rescatan a dos trabajadores atrapados tras derrumbe en cementera en Santiago

Rescatan a dos trabajadores atrapados tras derrumbe en cementera en Santiago

2025/11/16
Elecciones presidenciales de Chile: cierran las urnas e inicia el conteo de votos

Elecciones presidenciales de Chile: cierran las urnas e inicia el conteo de votos

2025/11/16
Migración afirma muerte de bebé en Vacacional de Haina no fue por falta de atención médica

Migración afirma muerte de bebé en Vacacional de Haina no fue por falta de atención médica

2025/11/16
UTESACOOP realiza caminata “Un Paso por la Salud Mental”, en el marco de su 40  aniversario

UTESACOOP realiza caminata “Un Paso por la Salud Mental”, en el marco de su 40 aniversario

2025/11/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Rescatan a dos trabajadores atrapados tras derrumbe en cementera en Santiago

Rescatan a dos trabajadores atrapados tras derrumbe en cementera en Santiago

16/11/2025
Elecciones presidenciales de Chile: cierran las urnas e inicia el conteo de votos

Elecciones presidenciales de Chile: cierran las urnas e inicia el conteo de votos

16/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

COOPMANIA