La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

BBC Mundo afirma Putín es claro ganador de la Guerra en Siria

Redacción por Redacción
20/03/2016
en Temas
0
Putin firma el decreto que prohíbe los vuelos desde Rusia a Egipto
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Image AP
Vladimir Putin cree que Rusia de momento ha cumplido con sus objetivos militares en Siria.

Vladimir Putin lo considera una “misión cumplida”.

El presidente de Rusia cree que la operación militar iniciada por su país en Siria en septiembre ha cumplido sus objetivos, por lo que ya puede iniciar una retirada parcial de tropas.

Según el periodista de la BBC, Jonathan Marcus, el sorprendente anuncio realizado este lunes por el mandatario es “una nueva muestra de la maestría diplomática de Putin”.

  • Vladimir Putin anuncia por sorpresa la retirada parcial de las tropas de Rusia en Siria
  • Quién pelea contra quién en la guerra en Siria

Marcus cree que la intervención rusa en Siria “contra el terrorismo” ha logrado sus principales objetivos: “Consolidar la posición del presidente al Asad, facilitar que sus fuerzas recuperen enclaves estratégicos de territorio y asegurar que al Asad siga siendo factor clave en cualquier arreglo futuro del conflicto”.

El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, resumió este lunes los objetivos que afirman haber logrado:

  • Más de 9.000 misiones de combate
  • 209 instalaciones de producción de petróleo destruidas
  • Ayuda a las tropas sirias para retomar 400 asentamientos
  • Apoyo a Damasco para recuperar el control de más de 10.000 kilómetros cuadrados de territorio

“Creo que la misión establecida por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas rusas ha sido cumplida”, dijo Putin este lunes.

Putin y los ministros de Defensa y ExterioresImage copyrightAP
Image captionValdimir Putin se reunió con los ministros de Defensa y Exteriores y tomó la sorprendente decisión.

La decisión, tomada con el acuerdo del presidente sirio, Bashar al Asad, llegó el día en que se reanudaban en Ginebra las conversaciones de paz y cuando está vigente un cese de hostilidades desde el 27 de febrero.

Putin se asegura que habrá cierta presencia militar rusa en Siria, con una base naval y otra aérea.

“Rusia cuenta con cerca de 30 aviones de combate en Siria y un contingente en tierra para protegerlos, además de un número no especificado de consejeros y fuerzas especiales en el terreno operando con el ejército sirio”, explica Jonathan Marcus.

Las divergencias continúan

Rusia siempre dijo que su objetivo en Siria era respaldar el “legítimo gobierno de al Asad” y “combatir el terrorismo”.

Pero Occidente, encabezado por Estados Unidos, criticó que Moscú no bombardeara sólo posiciones del llamado Estado Islámico (EI), sino a grupos opositores a al Asad, el gran aliado de Moscú.

Putin y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hablaron por teléfono este lunes. “Ambos pidieron intensificar el proceso para una solución política”, según el Kremlin.

  • Por qué el cese de hostilidades en Siria es tan frágil

Pero las posiciones difieren. Según señala Jonathan Marcus, “para Occidente no hay una solución militar en Siria; Moscú difiere”.

Un piloto de combate rusoImage copyrightAP
Image captionSegún Rusia, ha realizado 9.000 operaciones militares en Siria.

Washington no contempla como una solución para resolver el conflicto que al Asad continúe como presidente y este lunes volvió a pedir una “transición política”.

Si de momento hay un vencedor, ése parece Moscú.

“Rusia tomó partido por una parte militarmente creíble que tenía aliados razonablemente efectivos como los combatientes de Hezbolá y varias milicias reclutadas por Irán y guiadas por comandantes iraníes”, dice Marcus.

“Y la misma Rusia suministró suficientes recursos como para marcar la diferencia. Tomó un poco de tiempo, pero los resultados sobre el terreno son ahora claros”.

Sarah Rainsford, corresponsal de la BBC en Moscú, asegura que la retirada parcial rusa de Siria puede estar relacionada también con el alto costo de las operaciones militares, en un momento en el que los ingresos del Kremlin han bajado por la caída de los precios del petróleo.

Además, según Rainsford, Rusia puede querer aflojar el aislamiento que vive en la comunidad internacional a causa de las sanciones impuestas por Occidente.

Cautela

La oposición siria celebró con cautela el anuncio de Rusia.

Vladimir PutinImage copyrightGetty
Image captionPutin tomó su decisión el mismo día que se reanudaban las conversaciones de paz sobre Siria.

“Si la retirada se implementa con seriedad, dará un empujón a las conversaciones de paz”, dijo Salim al Muslat, portavoz del Comité Supremo para las Negociaciones, organización que agrupa a las fuerzas de oposición.

Estados Unidos también mostró prudencia. “Tendremos que ver cuáles son exactamente las intenciones de Rusia”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

  • Rusia: “Hemos ingresado en una nueva Guerra Fría”

La ofensiva militar ha tenido sus costos para Rusia, como el derribo de un avión comercial, pero el éxito de Putin y Al Assad parece claro y ya amenaza con reducir el país a dos enclaves: una zona de costa dominada por el gobierno sirio y el resto, ampliamente en manos de EI.

El anuncio de Rusia podría significar, efectivamente, un respaldo a las conversaciones de paz.

La actual ronda de contactos es “el momento de la verdad”, según dijo este lunes el enviado especial de Naciones Unidas a Siria, Staffan de Mistura.

No hay plan B y la única alternativa es volver a la guerra, dijo Mistura.

Noticia anterior

LF dice siempre ha estado integrado campaña

Siguiente noticia

Un presidente de EU viaja a la isla de Cuba

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día