Santiago. Una escalera reparada con madera y amarrada con alambres a una mata de javilla es el puente de paso para los moradores de la comunidad Villa Verde.
Con esta, es la tercera ocasión que la barriada, ubicada al Norte de Santiago, debe aunar esfuerzo para construir su pasarela y no quedar aislados.
Aunque llevan años de reclamo pacífico, ni la alcaldía ni Obras Públicas se ha acercado a los residentes en la barriada.
“Los únicos que se acuerdan de que aquí existimos personas, son los medios de comunicación, cuando acuden a denunciar la problemática por la que atravesamos”, apuntó Rosario Bonilla, residente en la zona.
La barriada comunica con el Residencial El Paraíso y Villa Verde.
La pasarela fue levantada hace cinco años por sus moradores, quienes esa vez reunieron recursos propios para construirla en cemento, pero la crecida del río Gurabo la destruyó.
El sector Miraflores II, también al norte de Santiago, atraviesa por la misma situación y sus residentes tuvieron que levantar por su cuenta un puente de madera.
La improvisada pasarela fue construida con recursos de la misma comunidad, debido a la cantidad de niños que deben desplazarse hacia la escuela de la barriada.
En el caso del puente que hace dos años construyó la comunidad Nuevo Milenio y que terminó de colapsar, sus moradores protestaron para demandar que sea cumplida la promesa del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
El funcionario, quien prometió que tan pronto concluyeran con los trabajos de la avenida Circunvalación Norte acudiría a reconstruir la pasarela, ni siquiera se ha vuelto a acercar a la comunidad.
Con las lluvias, apenas ha quedado un pequeño trillo para los peatones, mientras los motoconchistas improvisaron un paso para ofrecer el servicio. En el año 2013, la comunidad construyó la pasarela, pero la forma rudimentaria como se levantó provocó nueva vez el desplome.