La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

Aguilera asegura que la entidad financiera continúa fortaleciendo su sistema de gestión antisoborno como muestra de integridad y compromiso para la región y el mundo

Redacción por Redacción
08/10/2025
en Nacionales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Santo Domingo.- El Banco de Reservas obtuvo la recertificación de la norma ISO 37001, que avala el Sistema de Gestión Antisoborno, con lo cual la institución reafirma su liderazgo en la región y se afianza como un referente en la implementación de buenas prácticas contra este delito.

Al destacar el reconocimiento, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, resaltó la importancia de la recerficación, que más que un trámite, demuestra que la institución financiera ha sido capaz de mantener, darle seguimiento, revisar y mejorar de forma constante sus procesos para prevenir y combatir cualquier intento de soborno.

Explicó que el proceso consiste en que en los dos primeros años la organización se somete a la validación de su certificación y al tercero se hace una autoría más rigurosa para obtener la recertificación del Sistema de Gestión Antisoborno y Anticorrupción del Banco.

Esta recertificación también significa que la entidad bancaria no ha bajado la guardia, que sigue creyendo y defendiendo una cultura basada en la ética y la transparencia.

“Durante el proceso de revisión, debimos demostrar que aprendimos de auditorías anteriores, que estamos sosteniendo un sistema vivo, no uno que solo existe en el papel, que mantenemos dinámico nuestro análisis de riesgo, en un entorno cambiante y cada vez más exigente”, precisó.

Dijo que para lograr la recertificación el Banco trabajó a fin de comprometer a todos los participantes en los procesos institucionales, que van desde la alta dirección hasta cada colaborador que toma decisiones en el día a día.

“Sabemos que el soborno, -enfatizó Aguilera- no siempre se presenta de forma evidente. A veces es una omisión, una mirada hacia otro lado, una excusa o un silencio”.

Afirmó que el hecho de contar con un sistema como el que exige ISO 37001 ayuda a Banreservas a tener los mecanismos adecuados para actuar, prevenir, y proteger la reputación y el propósito de nuestra organización.

El presidente de la entidad bancaria entiende que además de un reconocimiento externo, esta recertificación refleja el compromiso interno, como muestra de su madurez como organización y de la convicción colectiva de que hacer las cosas bien sí importa.

“Celebramos la cultura que hemos construido juntos: una cultura que promueve la rendición de cuentas, que da herramientas para actuar con firmeza ante lo incorrecto y que entiende que la integridad es la única base sólida sobre la cual construir el futuro”, sostuvo.

Aguilera agradeció a quienes lideran los procesos de cumplimiento, a los colaboradores que, con pequeñas acciones cotidianas, contribuyen a que la cultura ética se mantenga viva y fuerte en el Banco de Reservas.

Expuso que los logros alcanzados y las acciones para enfrentar los desafíos a los que está expuesto el Banco son posibles gracias al esfuerzo conjunto del Consejo de Directores y a las diversas áreas, especialmente aquellas responsables de Cumplimiento y de gestionar los riesgos en la institución financiera.

Añadió que el en Banco de Reservas continuarán avanzando con firmeza, “convencidos de que trabajar con transparencia no solo es lo correcto, sino también lo que nos hace sostenibles, confiables y respetados”.

Noticia anterior

Tatis Jr., pierde caso ante BLA y árbitro le ordena pagar US$3.7 millones

Siguiente noticia

Abre hoy al tráfico el paso a desnivel Isabel Aguiar-27 de Febrero

Deja un comentarioCancelar respuesta

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

2025/10/08
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

2025/10/08
El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales.  Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”.  En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”.  La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo.  Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores.  Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.  El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social.  En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio.  El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales. Durante la segunda lectura del proyecto de ley, los senadores aprobaron la solicitud presentada por Alexis Victoria Yeb, que solicita volver a la posición anterior sobre el tema de las propinas, para que “solamente sea incluido el 10 por ciento de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comida”. En su aprobación en primera lectura, el nuevo código de trabajo contemplaba en su artículo 228 que sería de carácter “obligatorio para el empleador agregar un 10% de propina en las cuentas o facturas de los clientes, sin distinción del canal de venta utilizado, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores, con excepción de aquellos que pertenecen al área administrativa”. La disposición fue inmediatamente rechazada por varios sectores de la población, principalmente los consumidores, quienes indicaron que tendrían que restringir el uso de las plataformas en caso de que esa moción se encuentre en la nueva legislación cuando sea promulgada por el Poder Ejecutivo. Otras modificaciones Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores. Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social. El mismo artículo destaca las atribuciones del ministerio son formular y ejecutar políticas y programas relacionados con el empleo y la formación profesional; fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno; supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social; administrar el sistema de inspección laboral y de la seguridad social. En tanto que el artículo 421 refiere que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, responsable de la formulación, dirección, ejecución y supervisión de las políticas laborales y de empleo. Tendrá bajo su dirección los viceministerios y demás dependencias del ministerio. El conocimiento del nuevo Código Laboral continuará en la próxima sesión de la Cámara Alta, pautada para las 10 de la mañana del próximo jueves.

2025/10/08
Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

2025/10/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

La tormenta tropical Jerry se fortalece en el Atlántico: por ahora no representa peligro para RD

08/10/2025
Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

Presidente de Ecuador sale ileso de ataque a balazos a su caravana

08/10/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día