La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Avenida de Moca honra al coronel Lora Fernández

Redacción por Redacción
01/05/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Moca distingue a Constitucionalistas Guerra Abril del 65.Coronel Lora Fernández

Diversos actos celebrados en Moca, sirvieron para recordar y rendir homenaje a los Héroes Nacionales-Mocanos, combatientes de la Guerra Constitucionalista  de Abril del 1965.

El Ayuntamiento de Moca, Oficina Senatorial y la Gobernación Civil y Provincial de Espaillat, coordinaron los actos, al cumplirse 49 años del significativo evento histórico en el que nueva vez, los mocanos con su participación, reiteraron su coraje para defender los intereses de la Nación y el restablecimiento de un gobierno democrático.

Con diversos actos recordaron a los combatientes, en el marco del 49 aniversario de la Revolución de Abril del 1965.

Las actividades, respaldadas además por la Asociación de Escritores y Poetas Mocanos Julio Jaime Julia,  incluyó pergaminos de reconocimiento a los decididos guerrilleros, acto que tuvo lugar en el Teatro Don Bosco, con la presencia del Senador José Rafael Vargas, el Alcalde Remberto Cruz, el Gobernador Andrés Diloné Ovalles, Diputado Víctor Luis Lasosé, entre otras personalidades e invitados especiales.

El Mayor Lora Fernández, Vicenta Vélez, Claudio Caamaño, familiares de los constitucionalistas, Coroneles Francisco Alberto Caamaño Deño y Juan María Lora Fernández, Rafael Fernández Domínguez, recibieron los pergaminos en homenaje póstumo a esos destacados  combatientes; de igual modo una larga lista de otros héroes de la Revolución de Abril y, que aun recorren las calles mocanas, pasando incluso entre los héroes anónimos de esta gesta, fueron homenajeados por las autoridades locales.

Del teatro Don Bosco, las autoridades e invitados, desfilaron hacia la Plaza Los Constitucionalistas en el Residencial Villa Estela, en esta ciudad, recorrido acompañado de la Banda Municipal de Música. Allí, entre canciones, discursos y remembranzas, develizaron las tarjas con los rostros  de Francisco Alberto Caamaño Deño, Juan María Lora Fernández y Rafael Fernández Domínguez y los nombres de los que por el mismo fin lucharon con ellos y también son Héroes de la Revolución de Abril.

En el marco del 49 aniversario de la Revolución de Abril y sus héroes, en Moca, la Sala Capitular designó al segmento vial que va desde el Hospital Toribio Bencosme hasta  la Avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, (entrada Eurípides), con el nombre Coronel Juan María Lora Fernández, héroe constitucionalista, oriundo del Distrito Municipal El Higuerito, Moca.

Coronel Lora Fernández1

Los mocanos se destacan en la Revolución.

En la Revolución de Abril del 1965, el nacionalismo, el valor y decisión de los mocanos una vez más imperó, y les condujo a unirse a la movilización para rescatar el Gobierno Constitucional presidido  por profesor Juan Bosch y el Partido Revolucionario Dominicano, PRD. Primer gobierno electo  democráticamente por los dominicanos. Urgía  restablecer orden constitucional en el país, a raíz del golpe de estado generado por los  sectores conservadores en contra del gobierno de Juan Bosch, lo que provocó que se uniera al pueblo en combates nacionales en defensa de la constitucionalidad.

Elección, medidas del primer gobierno constitucional

El  20 de diciembre de 1962, Bosch obtuvo un triunfo total sobre su principal opositor Viriato Fiallo de la Unión Cívica Nacional, lo que se conoce como las primeras elecciones libres en la historia del país.

El 27 de febrero de 1963, Bosch y Segundo Armando González Tamayo tomaron posesión como nuevo Presidente y Vicepresidente de la República Dominicana, en una ceremonia que contó con la participación de importantes líderes democráticos y personalidades, como Luis Muñoz Marín y José Figueres. Bosch hizo inmediatamente una profunda reestructuración del país. El 29 de abril, se promulgó una nueva constitución liberal. El nuevo documento concedía la libertad que los dominicanos nunca habían conocido. Entre otras cosas, declaró los derechos laborales, y mencionó los sindicatos, las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los derechos del niño y los jóvenes, los agricultores, y los hijos ilegítimos.

Golpe de Estado El 25 de septiembre de 1963, después de sólo siete meses en el cargo, Bosch fue derrocado en un golpe de estado encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin y sustituido por una juntamilitar de tres hombres. Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico. A menos de dos años, un descontento creciente generó otra rebelión militar el 24 de abril de 1965, que exigía la restauración de Bosch. Los insurgentes, al mando del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, eliminado de la junta de militar, pero el 28 de abril, con la ayuda de los Estados Unidos en la guerra civil enviando 42.000 tropas al país. Se formó un gobierno interino y nuevas elecciones fueron fijadas para el 1 de julio de 1966. Bosch regresó al país y se lanzó como candidato presidencial de su partido. Sin embargo, hizo una campaña algo menos intensa, temiendo por su seguridad y creyendo que sería expulsado de su cargo por el ejército otra vez si ganase. Fue derrotado por Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 57% de los votos.

Loor a los Héroes Constitucionalistas nacionales- Mocanos, Combatientes de la Revolución de Abril del 1965, en el  49 aniversario de ocurridos los hechos.

Noticia anterior

Presidente medina aprueba 500 millones para 60 0bras CORAASAN

Siguiente noticia

Felabel protestará en UASD-Neyba por más carreras y laboratorios

Noticias Recientes

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
Abinader convierte este miércoles a Santiago en Centro del Gobierno

Abinader convierte este miércoles a Santiago en Centro del Gobierno

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día