La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Autoridades: El intercambio comercial entre Moscú y La Habana creció en un 30% en 2017

Redacción por Redacción
01/02/2018
en Internacionales
0
Autoridades: El intercambio comercial entre Moscú y La Habana creció en un 30% en 2017
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El intercambio comercial entre Rusia y Cuba se incrementó en más de un 30% en 2017, según manifestaron el ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, y el titular ruso de Industria y Comercio, Denis Manturov, en una reunión en Moscú.

Según recoge la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), Yzquierdo realiza una visita oficial al país para evaluar la marcha de una amplia agenda de colaboración en las ramas automotriz, ferroviaria, aérea y marítimo-portuaria.

El embajador de Cuba en Rusia, Gerardo Peñalver, detalló que Manturov e Yzquierdo hablaron “sobre las perspectivas de una mayor participación rusa en planes de desarrollo económico y social de Cuba a mediano y largo plazo”.

Denis Manturov, ministro Industria y Comercio #Rusia, recibió a titular MITRANS Adel Yzquierdo. Se destacó incremento intercambio comercial en más de un 30% en 2017 y perspectivas mayor participación Moscú en planes desarrollo económico y social de #Cuba a mediano y largo plazo. pic.twitter.com/aNOi13hpw2

— Gerardo Peñalver Portal (@GerardoPPortal) 31 de enero de 2018

El ministro cubano se reunió también con su homólogo ruso, Maxim Sokolov, y con Dimitri Pumpianski, presidente de la empresa productora de maquinaria SINARA.

En el encuentro con Pumpianski las dos partes tocaron el tema del suministro de locomotoras, piezas, equipos de taller y capacitación para el ferrocarril de Cuba.

A propósito del asunto, el diario oficial Granma publicó el miércoles que “la transportación de pasajeros en las provincias de Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila se beneficiará en el tercer trimestre de este año con la llegada de 40 nuevos coche-motores, de fabricación rusa, a la Empresa de Ferrocarriles Centro-Este”.

Gilberto Varó, director general de la entidad estatal, explicó a la prensa que con estos equipos en la región camagüeyana se podrán trasladar 200.000 personas más. Los vehículos también se destinarán al traslado de las productos racionalizados por la libreta de abastecimiento hacia zonas rurales y municipios alejados.

El Gobierno cuenta con la inversión extranjera, no solo rusa, para financiar y apoyar el programa de recuperación del ferrocarril.

El proyecto concebido hasta 2028 incluye, entre otras acciones, el proyecto de rehabilitación de las vías férreas, la reparación y puesta en explotación de los talleres de locomotoras Camagüey y Luyanó, y la construcción de una moderna planta de locomotoras rusas en el taller de reparación Ciénaga, en La Habana, con financiamiento ruso y francés.

Entre 2016 y 2017 se adquirieron unos 588 vagones, y para 2018 está previsto el arribo de otros 203 equipos.

La situación del transporte en la Isla es crítica. La flota vehicular está obsoleta en buena parte o es insuficiente para cubrir las necesidades de movimiento de la población. El ferrocarril no escapa a esta situación. Los usuarios se quejan de colas interminables para conseguir un pasaje. También critican el servicio, que incluye viajes incómodos que pueden prolongarse por más de diez horas para enlazar el occidente con el oriente cubano.

Noticia anterior

Pro Consumidor quema más de seis mil productos no aptos para el consumo humano

Siguiente noticia

Declaran culpable de asesinato al británico que arrolló a musulmanes en Londres

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

2025/07/17
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

17/07/2025
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día