La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Aumentan muertes y casos probables de dengue, según Salud Pública

Redacción por Redacción
03/11/2023
en Nacionales
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles que el total de casos de dengue en lo que va de año aumentó de 14 mil 089 en la semana anterior a 15 mil 695 en la actual, para un incremento de 1,516 casos.

Sin embargo, en el mismo reporte Salud Pública indica que solo hay 1,175 casos nuevos esta semana. En tanto que la cantidad de fallecidos por la enfermedad aumentó a 16.

En ese sentido, las autoridades reiteraron una vez más la necesidad de acudir a tiempo a la consulta médica con el pediatra desde el primer día con síntoma febril.

“El 56 por ciento de pacientes con casos sospechosos de dengue llega al quinto día de haber tenidos los signos y síntomas de la enfermedad, cuando lo que se recomienda es que sea el primer día que un niño presente fiebre se lleve a su pediatra y sea este que determine el diagnóstico de forma oportuna” dijo el doctor Eladio Pérez.

En otro orden, las autoridades indicaron que se ha presentado una baja en 129 municipios, así como en los internamientos en los principales hospitales pediátricos de referencia nacional como el Robert Read Cabral y el Hugo Mendoza.

En torno al tema de las embarazadas y la transmisión uterina del dengue, manifestó, que existen los protocolos adecuados y los ginecólogos y pediatras saben cómo actuar en cada caso.

Sobre la notificación temprana a los servicios de vigilancia centinela que están en todos los centros de salud públicos y privados, Ronald Skwees explicó que la notificación obligatoria debe ser dentro de las 24 horas de atender un caso sospechoso, y en ese orden resaltó al Hospital Militar del Ministerio de Defensa por cumplir con la norma en el reporte de casos.

“Hay centros de salud, principalmente privados que el promedio de notificación es de 3.3 días, lo que imposibilita asumir las medidas a tiempo, igual pasa cuando las personas se quedan en la casa y no acuden al centro de salud “explicó.

En tanto a la ocupación hospitalaria, el doctor Pérez dijo que se dispone en la Red Pública de más de mil camas, de estas 362 están disponibles para casos de dengue, para un 34.51% por ciento.

En los hospitales infantiles, como el Hugo Mendoza hay 64 pacientes ingresados y 72 en el Robert Read Cabral, con síntomas febriles o probable dengue.

El Robert Read ha tenido 3 decesos confirmados, y el Hugo Mendoza reportó dos casos de fallecimiento, explicaron las directoras de esos centros infantiles, doctoras: Damelisse Then y Mabel Jones., tras afirmar que las emergencias están más descongestionadas, pero hay pacientes con otros padecimientos.

Las 54 camas disponibles en el hospital general Mario Tolentino Dipp, se están atendiendo pacientes con diversas patologías, y no ha habido ingresos con sospecha de dengue.

Hemocentro

Sobre la disponibilidad de sangre y plaquetas, el doctor Pedro Sing explicó que, gracias a la captación por medio a las jornadas de donación en el Hemocentro Nacional, las familias de menores ingreso pueden ser beneficiadas con sangre y plaquetas, en el caso de esta última el costo asciende a 24 mil pesos, lo que se traduce en una disminución del gasto del bolsillo a la población que se le suministra de manera gratuita.

“El Hemocentro pasó a ser el principal centro de donación de sangre en el país, logrando bajar el déficit de 52.7 a 41.6 por ciento. Con servicios de calidad y gratuidad en beneficio de la población” manifestó.

Noticia anterior

Comerciantes aseguran RD pierde US$100 MM al mes por conflicto con Haití; elaboran propuesta

Siguiente noticia

JCE auditará todos equipos y software que serán utilizados para las elecciones del 2024

Noticias Recientes

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

2025/11/20
Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

2025/11/20
Celinee Santos sobre Miss Universo: “Si ganara Costa de Marfil, yo estuviera feliz”

Celinee Santos sobre Miss Universo: “Si ganara Costa de Marfil, yo estuviera feliz”

2025/11/20
Desmantelan red de narcotráfico y detienen a exregidor de Boca Chica y otras 15 personas

Desmantelan red de narcotráfico y detienen a exregidor de Boca Chica y otras 15 personas

2025/11/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

La advertencia que le hace la GSF a las pandillas en Haití

20/11/2025
Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

Gobierno aumenta cifra de pensiones, pero falla la logística para que beneficiarios se enteren

20/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

CRUCE DE PINTURA
COOPMANIA