La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Aumenta la cantidad de farmacias ilegales en Espaillat

Redacción por Redacción
09/11/2017
en Provinciales
0
Aumenta la cantidad de farmacias ilegales en Espaillat
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Moca. Rep. Dom.- La instalación de espacios para la venta de medicamentos prolifera sin control y se expande por el municipio a la vista de todos y en aparente complicidad con las autoridades locales.

Los puestos de ventas que comenzaron en el casco urbano, ahora son visibles en calles y avenidas principales, mientras crece la demanda de estos fármacos ante las dificultades para adquirirlas en las farmacias regularizadas, debido a los altos precios.

Desde galerías de viviendas hasta espacios en tiendas de repuestos son compartidos con la venta de medicamentos en vías como la avenida Sosa.

A diario acuden clientes desde comunidades como Tamboril, Licey al Medio, La Vega, Santiago, Salcedo, pues los precios son asequibles para este segmento de la población. Desde leche en polvo para niños, jarabe o pastillas de todo tipo son ofertados en los establecimientos que operan como farmacia.

Expansión

En algunos espacios expenden muestras médicas como si se tratara de medicamentos de las grandes farmacéuticas.

A pesar de que se han realizado operativos, esto no ha impedido su expansión en todo el casco urbano de Moca, municipio perteneciente a la provincia Espaillat.

Una gran parte de los mocanos respalda la proliferación de los establecimientos, a pesar de estar conscientes de la irregularidad y de falta de control con que se comercializan estos productos.

“Lo que pasa es que las farmacias normales venden muy caro y no podemos costearlo. Aquí encontramos los mismos medicamentos a precio muy reducido”, expresó la consumidora Miguelina Terrero.

En diciembre del 2014, un tribunal impuso medidas de coerción contra dos hermanos arrestados en el municipio de Moca, luego que les fueran confiscados en establecimientos de su propiedad medicamentos ilícitos por un monto estimado en cinco millones de pesos.

Sanciones no frenan la ilegalidad

En esa ocasión fueron arrestados los hermanos Juan Manuel y José Miguel Polanco, propietarios de los Almacenes Polanco I y Polanco II, y le impusieron como medidas cautelares una garantía económica.

Además, a ambos les fueron impuestas presentación periódica cada mes ante la Procuraduría Fiscal de Espaillat e impedimento de salida del país.

Una gran parte de los mocanos respalda la proliferación de los establecimientos, a pesar de estar conscientes de la irregularidad y de falta de control con que se comercializan estos productos.

“Lo que pasa es que las farmacias normales venden muy caro y no podemos costearlo. Aquí encontramos los mismos medicamentos a precio muy reducido”, expresó la consumidora Miguelina Terrero.

En diciembre del 2014, un tribunal impuso medidas de coerción contra dos hermanos arrestados en el municipio de Moca, luego que les fueran confiscados en establecimientos de su propiedad medicamentos ilícitos por un monto estimado en cinco millones de pesos.

Sanciones no frenan la ilegalidad

En esa ocasión fueron arrestados los hermanos Juan Manuel y José Miguel Polanco, propietarios de los Almacenes Polanco I y Polanco II, y le impusieron como medidas cautelares una garantía económica. Además, a ambos les fueron impuestas presentación periódica cada mes ante la Procuraduría Fiscal de Espaillat e impedimento de salida del país.

Noticia anterior

Mejía sobre nueva reelección: “Aquí todo es posible”

Siguiente noticia

Conatra advierte que si no hay acuerdo con Gobierno el lunes hay aumento

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

2025/07/21
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

2025/07/21
Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

2025/07/21
Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

21/07/2025
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

21/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día