La primera fase de la planta de ensamblaje de ambulancias y vehículos militares, ubicada en la industria militar de las Fuerzas Armadas en San Cristóbal, fue inaugurada este jueves por el presidente Luis Abinader.
El proyecto, liderado por el Ministerio de Defensa, busca fortalecer la capacidad logística del país en materia de salud y seguridad, a través de la producción nacional de unidades especializadas a menor costo.

Así es el proceso de ensamblaje de ambulancias y vehículos militares
Así es el proceso de ensamblaje, según el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre:
Todo inicia con la importación de vehículos de distintas marcas —Higer, Toyota, Hyundai, Mitsubishi, entre otras— adquiridos en concesionarios locales, según las necesidades del cliente.

Ensamblaje de ambulaciasListín Diario
Una vez llegan a la planta, los vehículos son desmantelados internamente de forma parcial para instalarles el habitáculo médico o blindado, dependiendo del tipo de unidad que se va a construir, explicó Fernández Onofre.
“El habitáculo, que es la parte interior médica de las ambulancias, lo hacemos aquí”, dijo. “Tenemos talleres de herrería, mecánica, metalmecánica“, que permiten fabricar e instalar todas las partes especializadas.
También señaló que algunas piezas específicas provienen de Estados Unidos y Europa, pero la mayor parte del ensamblaje se realiza con mano de obra local, principalmente militar.
La planta tiene capacidad para ensamblar entre cinco y seis ambulancias por semana, estimó el ministro a los periodistas.
Actualmente, unos 20 técnicos militares trabajan en el proceso, aunque se espera que el personal aumente conforme crezca la demanda.
Además de ambulancias, la planta también ensamblará vehículos blindados de nivel tres para patrullaje y reconocimiento, camiones para transporte de reclusos y unidades móviles para operaciones migratorias.
El proyecto se desarrolló con ahorro interno del Ministerio de Defensa, sin necesidad de grandes inversiones externas, ya que toda la infraestructura fue levantada por ingenieros y obreros militares.
El ahorro económico es una de las principales ventajas del ensamblaje nacional. Según el ministro, cada ambulancia cuesta alrededor de seis millones de pesos, lo que representa una reducción de aproximadamente un 25% con respecto a los precios del mercado internacional.
Actualmente, la planta tiene un contrato para ensamblar 70 ambulancias. Solo el 911 le ha ordenado 50 ambulancias, de las cuales ya han pagado 25, informó Onofre. Las otras 20 (de las 70) son para RD-Vial.
“Faride quiere tres, la Procuraduría una. Estamos recibiendo solicitudes de distintas instituciones”, subrayó Onofre.