La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Aseguran 28% de alcoholes y cigarrillos entraron a RD de contrabando

Redacción por Redacción
16/10/2016
en Primeras
0
Aseguran 28% de alcoholes y cigarrillos entraron a RD de contrabando

Circe Almanzar, en la IV-Convencion Empresarioal 2011, con el objetivo de consensuar prioridades y bajo el lema de (Rompamos la Inercia), el empresariado nacional organizado por el CONEP. Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do Fecha: 16/11/2011

0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) aseguró que en los últimos tres años el contrabando de mercancías se ha incrementado de una manera tan alarmante, que el 28 por ciento de los alcoholes y cigarrillos que se venden en el mercado entran al país de manera ilegal.

La directora ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, anunció que esa entidad está en conversación con los directivos de la Organización Nacional de Empresas Comerciales para hacer una alianza contra la evasión y la informalidad.

Almánzar dijo que los industriales albergan el temor de que tras los contrabandos de mercancías hay todo una mafia instaurada, la cual opera tanto en la República Dominicana como en otras naciones.

En nota enviada por el periodista Héctor Herrera Cabral, la empresa explicó que los mismos actores que están involucrados en esos negocios ilícitos se están operando en otros países, principalmente en Centroamérica.

Agregó que dicha mafia actúa principalmente con los productos que tienen mayor nivel de impuestos, como el caso de los vicios, es decir las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, hasta llegar al trasiego ilegal de armas de fuego.

“En los últimos tres años nos está afectando cada vez más; estamos hablando de que en algunos sectores como el cigarrillo y los alcoholes el contrabando ronda el 28 por ciento del mercado o de las ventas que se están produciendo en el mercado informal”, enfatizó Almánzar.

Explicó que son varios los problemas que está creando al sector productivo nacional ese trasiego ilegal de mercancías que vulnera los controles aduaneros.

“Tenemos el contrabando vía Haití, pero también vienen contrabando vías empresas que tienen un régimen especial que no son fiscalizadas, aunque eso en modo alguno implica que esas empresas tengan nada que ver con esas acciones ilícitas”, subrayó.

Reiteró que los evasores utilizan empresas multinacionales o que gozan de regímenes especiales que deben tener una agilidad para importar y exportar como es el caso de las empresas de zonas francas, para entrar mercancías o ponerlas a su nombre, y de esa manera engañar a las autoridades aduaneras.

“Pero al mismo tiempo tenemos el tema de las mudanceras que se ha convertido ya en un negocio, porque iniciaban con ayudas humanitarias, o personas que le enviaban a sus familiares algún tipo de mercancías, pero hemos detectado que ahí está llegando de todo, y es un negocio y no para ayudar a las familias”, se quejó la vicepresidenta de la AIRD.

Acotó que esas mercancías son llevadas a almacenes o a supermercados que tienen hasta 36 sucursales sin estar registradas, a lo que se agrega la entrada al país de productos genéricos chinos que cuando llegan aquí le colocan una marca.

“Y por otro lado, tenemos las falsificaciones de productos que es otro problema, como por ejemplo que en una botella de ron o de whisky le ponen otra cosa distinta, en fin son muchos aspectos y por eso nosotros estamos llamando la atención sobre una cultura de ilegalidad que tenemos que contrarrestar porque está erosionando la base tributaria”, detalló.

Noticia anterior

ONU pide ayuda a la comunidad internacional para reconstruir Haití

Siguiente noticia

RD fortalece controles en frontera con Haití para prevenir cólera

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día