SANTIAGO.-Juan Carlos Ortiz Abreu, Presidente del CDES proclamó que la inauguración y relanzamiento verde del principal acceso vial de Santiago; la próxima apertura del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana (CCCD); el nuevo Jardín Botánico “Marcano Fondeur” y las actividades del Parque Central hacen que la Asamblea XX de este Consejo Desarrollo, coincida con cambios espectaculares de Santiago.
Estos espacios y estructuras urbanas verdes, educativas y culturales, aportarán anualmente diversos programas, conversatorios y conferencias educativas para el innovador desarrollo de capacidades. Asimismo impulsarán cientos de miles de visitas educativas guiadas y masivas actividades de animación sociocultural que fortalecen a Santiago como alma cultural y educativa de la República Dominicana.
El acceso al verde alcanzado de más de 70 hectáreas por 100 mil habitantes por los parques y jardines dentro de los cuales se incluyen 50 parques, reatas y espacios verdes de Santiago, nos está transformando en una de las ciudades con mayor acceso a la oxigenación saludable de América.
Las 72 organizaciones y munícipes independientes del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), formadas por sectores representativos, se reunirán en Asamblea este jueves 5 de abril. Ortiz Abreu subrayó “anunciamos una verdadera fiesta estratégica institucional”.
En la actividad serán propuestas nuevas entidades miembros del CDES que fortalecen el sentido de inclusión social, participación comunitaria y sostenibilidad ambiental que caracteriza esta entidad desde que el 1998 el Poder Ejecutivo, reconociera por Decreto Presidencial 57-98 al CDES como la entidad propia para impulsar el desarrollo estratégico de Santiago.
Al respecto, el Presidente de esta institución, licenciado Juan Carlos Ortiz Abreu, anunció que Santiago tiene los resultados de varias evaluaciones independientes que evidencian que nos estamos transformando en una ciudad de sostenibilidad territorial, ambiental, de inclusión social tal como plantea la visión del Plan Estratégico al 2020.
Sin embargo pronosticó que existen grandes retos todavía muy en especial en la mortalidad infantil y materna, la violencia contra la mujer y la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos y ratas. Asimismo subrayó el reto que representa la rehabilitación integral del río Yaque del Norte como establece el decreto presidencial 57-18.
El CDES reconoció los trabajos por el desarrollo de Santiago de las principales autoridades públicas electas por voto popular de Santiago, en especial del Presidente de la República Danilo Medina, del Alcalde Abel Martínez y del Senador Julio César Valentín. Subrayó la contribución efectuada también por la Gobernadora Provincial Aura Toribio como del ingeniero Silvio Durán como Director General de CORAASAN. Asimismo destacó el rol de todas las Juntas Directivas del empresariado, universidades y de la sociedad civil en el proceso.
Igualmente de los 41 regidores de todas las bancas políticas que influyen en el Concejo Edilicio y de los 18 disputados. Entre todos debemos hacer más para seguir posicionando a Santiago como capital del empleo productivo y de la creación de empresas de la República Dominicana.
Al finalizar el año 2020 Santiago será la ciudad con mayor acceso y protección del Agua Potable y del Saneamiento del Caribe y Centroamérica con la entrada de los acueductos de Cienfuegos, Hato del Yaque y la Canela
El CDES saludó la voluntad y decisión ejecutada por el Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito de cerrar el Vertedero de Tamboril generador de miles de casos de infecciones de transmisión respiratoria y por contaminación de alimentos.
El CDES también anunció que en la Asamblea serán presentados los trabajos de inicio del nuevo Plan Estratégico al año 2030, en coordinación con el ministro Isidoro Santana del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en coherencia con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El MEPyD hará un aporte directo especial a Santiago para su nuevo proceso de planificación.
El CDES por esencia no ejecuta proyectos, sino que apoya las acciones que sus 72 instituciones socias establecen, teniendo como referencia el Plan Estratégico. Para este período 2017-2018, el trabajo gerencial ha sido amplio. Se han realizado las 12 sesiones ordinarias de Junta Directiva, que aportaron un total más de 65 horas voluntarias, sumadas a 282 sesiones intensivas del Presidente del CDES y de miembros de la junta directiva del CDES, con otras asociaciones, consejos, agencias de cooperación y otras. 382 sesiones de 2,754 horas de trabajo voluntario y más de 1,200 eventos del Presidente del CDES y la Oficina Técnica Coordinadora del CDES, impulsando proyectos.