La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Arnaud resalta impacto proyecto Arroyo Gurabo

Redacción por Redacción
25/10/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), Welington Arnaud, afirmó que el saneamiento del arroyo Gurabo, que se desarrolla con una inversión que supera los 1,500 millones de pesos, es la obra de mayor impacto de carácter social y de saneamiento que está ejecutando el gobierno de Luis Abinader, no solo en Santiago, sino en todo el país.

Arnaud proyectó que esa obra será inaugurada en noviembre o en diciembre del próximo año 2023 y que él viene semanal a Santiago de los Caballeros para darle seguimiento al proyecto, independientemente de la dirección de supervisión y fiscalización de un equipo de ingenieros de esta ciudad,

El director ejecutivo del INAPA  hizo el señalamiento durante una visita la mañana de ayer lunes al director de La Información, licenciado Emamnuel Castillo. El funcionario estuvo acompañado del doctor José Enrique Romero, alcalde del municipio Puñal; Erikson Díaz, director regional del INAPA; el diputado Francisco Díaz, del empresario Luis Núñez, Randy Díaz y del regidor Frank Medina.

“Hablamos del rescate de este arroyo  que es la principal fuente  de contaminación para el río Yaque del Norte, que se habla de un 40%. No solo el tema de la contaminación, porque la obra contempla hacer todo el sistema sanitario, todas las descargas que van al arroyo ahora serán encausadas hasta la planta de tratamiento de aguas residuales de Rafey”, enfatizó.

Señaló que más de seis mil familias viven  alrededor del arroyo en unos de 14 barrios, serán trasladadas 1,200 familias que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad y se les están haciendo apartamentos por  a través del Ministerio de Viviendas.

Arnaud indicó que  se va a canalizar todo el río y que  la zona tendrá, al mismo tiempo, la recuperación del bosque ribereño que en la actualidad es un espacio que mete miedo, contaminado y que no se puede vivir debido a todas las descargas y los plásticos que lo han convertido en un desastre ecológico.

No obstante, subrayó que  con la citada obra se va a transformar en un espacio para la familia de Santiago, cinco kilómetros de una línea para que la gente pueda ir a ejercitarse, a montar bicicletas, a correr, ir con su familia a un anfiteatro, a zonas deportivas, va a haber canchas deportivas, todo eso se va a cambiar en una zona para que la familia de Santiago pueda contar y tener la garantía de seguridad, tras señalar que se va a crear un patronato para la protección de todo lo que tiene que ver con ese espacio del arroyo Gurabo.

Dijo que está motivado en ser parte de la obra más impactante y de carácter social y de saneamiento que se está haciendo en Santiago.

Más de tres mil millones de pesos 

Welington Arbaud aseguró que en materia de saneamiento y agua potable el gobierno del presidente Luis Abinader está invirtiendo en esta provincia,  a través del INAPA, más de tres mil millones de pesos,

Entre ellas, detalló más de 1,500 millones en el citado arroyo Gurabo,  en Sabana Iglesia un proyecto de alrededor de 340, rehabilitación de la planta de Hato del Yaque, más de 100 millones, se adjudicó y se firmaron los contratos de inicio del acueducto de Navarrete con más de 1000 millones, Licey al Medio con cerca de 1000 millones, el cual incluye alcantarillado, cuyo proyecto se está diseñando.

Explicó que el INAPA coordina todas las corporaciones y da soporte en obras complejas que está interviniendo para la agilización de los procesos, pero siempre coordinado con CORAASAN y que en esos proyectos  los técnicos de esta última institución acuífera lo han acompañado en todo el camino.

En la actualidad se está habilitando la planta I y II de La Noriega, que entre las dos sobrepasa los 500 millones de pesos.

Señaló que contrario a lo que ocurría en el pasado, el gobierno del presidente Luis Abinder ha puesto el agua y el saneamiento en un eje fundamental de su gobierno casi quintuplicando la inversión.

Recordó que antes los gobiernos no invertían en agua potable y saneamiento porque no se ve, las tuberías van por debajo de la tierra, pero si se siente en salud y bienestar y en el cambio que se le da a una familia carenciada de agua cuando se le lleva el preciado líquido a sus hogares.

Tienen agua potable

Más de un millón ochocientas mil personas que no tenían servicio de agua potable, y que en otros casos lo recibían de manera muy irregular, hoy lo disponen  en todo el territorio nacional, lo que, a su juicio, casi dos millones de personas han sido impactados con la mejoría del mismo.

Precisó, además, que en la actualidad un millón de personas están recibiendo el servicio de tratamiento de aguas residuales que antes no lo tenían porque el plan es que el 100% de la población cuenten con un óptimo servicio.

Drenaje pluvial

El funcionario observó que en el aspecto del drenaje pluvial hay un limbo jurídico, pero que se está resolviendo, tras enfatizar que en ocasiones se piensa que es el Ministerio de Obras Públicas que le corresponde o que son  las alcaldías o las instituciones que tienen que ver con el agua.

No obstante, significó que en un modelo de gestión integral las instituciones se van ocupando, en el caso del INAPA ha estado interviniendo el drenaje pluvial casi en todo el país.

Gabinete de Agua

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado  destacó que presidente Luis Abinader creó el Gabinete del Agua, cuyos miembros se reúnen los martes, encuentro que preside el mandatario y les da seguimiento a todos los proyectos, se genera sinergia entre todas las instituciones que tienen que ver con agua potable y saneamiento.

Aseguró que hay una coordinación desde el INAPA desde donde se mantiene un contacto permanente identificando  las  necesidades de cada corporación para discutirlas en el gabinete y se les asignen los recursos necesarios para ir mejorando el sistema de agua potable y saneamiento en todo el territorio nacional con una visión clara que se recoge en el “Gran Pacto por el Agua”.

 Ley de Agua

Con relación al proyecto de Ley de Agua, el director del INAPA manifestó que con la experiencia que se ha adquirido y con el modelo de gestión que se implementa hoy el camino se hace más corto hacia tener un modelo de ley conforme a nuestra realidad.

Subrayó que todo lo que se ha hecho no ha sido malo porque los debates que se han sostenido en el tiempo, desde hace más dos décadas,  sin una ley con sanciones claras y con todo delimitado, la responsabilidad delimitada, es muy difícil soportar lo que debe de ser un  modelo de gestión eficiente en servicio a la gente, en que cada dominicano  cuente con un servicio de agua potable y saneamiento en su hogar, pero que también sea un modelo auto sostenible.

Noticia anterior

Radhamés Jiménez aclara Fuerza del Pueblo no está haciendo campaña proselitista

Siguiente noticia

Banreservas es primer banco de RD certificado en Gestión Antisoborno

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

2025/05/12
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

2025/05/12
Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

2025/05/12
Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

12/05/2025
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día