La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Área donde se almacenaba y realizaba reciclaje habría sido epicentro de explosión en San Cristóbal

Redacción por Redacción
29/08/2023
en Destacadas
0
0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El informe preliminar de la explosión ocurrida en el centro de San Cristóbal el pasado 14 de agosto, indica que dentro del antiguo mercado, donde funcionaba una empresa de reciclaje,  “contenía acumulaciones de gases y materiales inflamables los cuales con chispas, ignición, calor o fricción pudieron generar la activación de dicha explosión”.

Como consecuencia de esta explosión fallecieron al menos 34 personas, y se registran decenas de heridos.

A continuación las indicaciones íntegras dadas a conocer por el Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal sobre el detonante de la explosión.

1. En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales al estar encerrados y no poder ventilar creando una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida.

Gases que se pueden generar por el sobre calentamiento del plástico son Metano y Etileno, estos son inflamables.

2.Los patrones de afectación de la estructura, el recorrido de los materiales destrozados y esparcidos, la intersección de las líneas perpendiculares de las ondas expansivas, la trayectoria de los fragmentos de los materiales en las diferentes direcciones, evidencian que el epicentro de la explosión lo ubican en la calle Padre Ayala casi esquina Jacinto J. Peynado. Lo anterior es corroborado por las imágenes de varios videos que hemos recopilados y analizados en la comisión investigadora.

3. Se generó una explosión la cual fue seguida por varias deflagraciones generadoras de ondas expansivas que afectaron las edificaciones y vehículos del entorno, generando también gran cantidad de energía calorífica (calor) que alcanzó las propiedades que resultaron incendiadas. Lo anterior indica claramente la gran cantidad de gases combustibles que estaban acumulados en dicho lugar.

4.Los monitores de atmosfera (detectores de gases) utilizados post evento no detectaron la presencia de gases inflamables de ninguna índole, esto es normal ya que los mismos son consumidos por el propio fuego desapareciendo su rastro.

5. Destacamos que en el mes de marzo de este año en este local se generó un siniestro (generación de vapores) el cual está registrado en nuestros en nuestros libros, se reportó el hallazgo de un producto Ilamado Peróxido Orgánico 5,2. Este producto según la guía de respuesta en caso de emergencia 2020, requiere almacenamiento a temperatura menor a 20 grados Celsius.

Además este producto tiene reactividad a la humedad, a los cambios de temperaturas y a las chispas. Este producto puede ser inflamable, explosivo y puede provocar deflagraciones. Se le indicó a los propietarios que deben retirar el mismo, pues no podían estar almacenados en un lugar y condiciones.

Noticia anterior

Senador de San Cristóbal solicita suspensión de impuestos para negocios afectados por explosión

Siguiente noticia

¿Quién es Gabriel Domínguez, el comunicador que enfrenta acusaciones por abuso sexual?

Noticias Recientes

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

2025/08/18

Intrant encuentra irregular e ilegal la ruta de concho S-O

2025/08/18
Plutarco Arias agradece aprobación ley crea Día Nacional del Neumólogo

Plutarco Arias agradece aprobación ley crea Día Nacional del Neumólogo

2025/08/18
Alcaldía entrega Casa Club y solución vial en Hato Mayor

Alcaldía entrega Casa Club y solución vial en Hato Mayor

2025/08/18
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

Andrés Cueto destaca transformación histórica de Santiago bajo el gobierno de Luis Abinader

18/08/2025

Intrant encuentra irregular e ilegal la ruta de concho S-O

18/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día