La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Amarante dice que sería mezquindad no reconocer la “revolución educativa”

Redacción por Redacción
01/03/2016
en Nacionales
0
Amarante Baret afirma Educación no le debe a constructores escuelas
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “Nadie con dos dedos de frente o un poco de juicio puede negar lo que está pasando en el sistema educativo preuniversitario”, según el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien insiste en que el país vive una “revolución” en materia de educación.

Expuso que solamente “la mezquindad política puede entorpecer, nublar la razón”, planteó el funcionario, para luego hacer referencia a datos de la encuesta Greenberg-Diario Libre, que revelan que el 89% de la población dominicana está identificada con los cambios que se promueven en la educación del país.

“Pero es una constante en todos los estudios, pero es que uno lo siente en las calles cuando uno camina, cuando yo voy al teatro, cuando voy al cine, si estoy en la playa, si estoy en las plazas, si estoy en el pley, si voy a la iglesia, a cualquier evento social, yo lo que siento es la mirada de aceptación, de aprobación, cariñosa, de la gente, porque la gente sabe que estamos transformando este país”, comentó Amarante Baret en el programa “Interactivo Súper 7”, por la emisora La Súper 7 (107.7 FM).

Insistió en que se trata de una revolución educativa la que lleva a cabo el presidente Danilo Medina y destacó que la inversión del 4% del producto interno bruto (PIB) en educación haya permitido hacerlo.

Dijo que hasta el año 2012, el diagnóstico sobre las debilidades del sistema educativo llevó al presidente Medina a formular una propuesta de cambio y aunque muchas de esas debilidades persisten, se trabajar para reducirlas y eliminarlas.

Entre esas debilidades figura el abandono o deserción escolar, la cual, según dijo, tiene su causa en la pobreza, en la marginalidad y la falta de oportunidades de los jóvenes en los barrios y campos del país.

Indicó que se trata de padres con sus hijos en las escuelas que cuando se están convirtiendo en adolescentes, en séptimo y octavo curso, deben salir de las aulas para trabajar para que ayuden con la manutención de los más pequeños.

Planteó como muy necesario también, que cuando el niño pasa a cuarto curso de primaria tenga cierto dominio de lectura comprensiva y que tenga nociones de matemáticas.

“Son dos cosas claves, el niño hay que enseñarlo a razonar lógicamente y para eso, las matemáticas son el instrumento ideal, pero también el niño necesita comenzar a formarse una idea de las cosas, y eso para poder hacerlo, tiene que tener la capacidad de poder leer y de poder entender, de poder comprender la descripción de esas cosas que están en los libros; y ahí hemos acumulado grandes deficiencias”, dijo el ministro refiriéndose a las razones que llevaron a Medina a impulsar su “revolución educativa” a través de cambio de modelo que retenga a los niños en las escuelas.

Afirmó que la “revolución educativa” le está dando respuesta a dos interrogantes: cómo retener a los estudiantes en las escuelas y cómo mejorar la calidad de la enseñanza.

Noticia anterior

Trump y Clinton parten como favoritos para la crucial batalla del supermartes

Siguiente noticia

País sustituye improvisación por una visión estratégica de largo plazo

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día