La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Alza salarial será de 14%; Conep analizará medida

Redacción por Redacción
10/07/2019
en Nacionales
0
Alza salarial será de 14%; Conep analizará medida
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fueron necesarias diez reuniones para lograr que el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobará un alza salarial para el sector privado no sectorizado, igual al 14%, pero sin retroactivo a mayo -como se esperaba- por el hecho de que la fecha de revisión se cumplió ese mes.

Desde inicios de año los empresarios y las centrales sindicales sostuvieron reuniones en el Ministerio de Trabajo, con la mediación del Gobierno, sin que hasta ayer se consiguieron resultados concretos. Los patronos insistían en que antes del abordaje del tema, debía verse el punto de la reclasificación de las empresas. Finalmente no se hizo.

La organización cúpula del sector privado, que es el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), advirtió a través de su presidente Pedro Brache que analizará la medida y las acciones a seguir en su junta directiva, en clara señal de que el 14% aprobado no cuenta con el “bueno y válido” de esa organización.

“El sector empleador hizo una propuesta realista, sobre la base de las posibilidades actuales, los niveles de informalidad, e indicadores como la inflación. Lamentamos que se haya tomado una decisión que no refleja nuestras consideraciones, y se haya postergado el cumplimiento de la ley 187-17 sobre clasificación empresarial. En las próximas horas, la Junta de Directores del Conep estará analizando la situación y definiendo curso de acción”, apuntó Brache.

El hecho de que ayer no se lograra el retroactivo a mayo, se debe -precisamente- a que en la votación de las tres partes, la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) tuvo un voto disidente, y cuando eso ocurre automáticamente se cae la cuestión del pago con anterioridad a la fecha en que se toma la decisión, según explicó el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu.

Con el nuevo aumento, el salario mínimo más alto del sector privado se ubicará en RD$17,610, en el caso de los empleados que laboran en las grandes empresas y que entrará en vigencia a partir de este mes. Esto, en caso de que Copardom no impugne la medida, tal como amenazó ayer. Para los empleados de las medianas empresas el salario mensual será de RD$12,107 y para las pequeñas empresas, que antes de ayer pagaban un salario de RD$9,411, tendrán que pagar RD$10,730. Los trabajadores de campo (“echa días”) ganarán RD$400 diarios por jornada de 10 horas diarias, salario mínimo que aumenta baja cuando la jornada de trabajo comprenda un período mayor o menor de esas diez horas diarias. Los guardianes privados ganarán 15,000. “Si la Copardom decide finalmente recurrir la decisión sobre el alza (porque no está de acuerdo con ella) lo hará ante el superior jerárquico del CNS, que en este caso es el ministro de Trabajo. Pero el ministro generalmente no le da para atrás a eso, porque sería como echar para atrás lo que el mismo Gobierno aprobó para el trabajador”, indicó Abreu.

En cuanto al tema de la reclasificación de las empresas, se acordó discutirla en un calendario que comprende 60 días. Se iniciará con esa parte desde el próximo miércoles, dijo el representante de la CNUS. La reclasificación por la que abogan los empresarios es sine qua non para poder reajustar conforme al tamaño de las empresas o categorías de ellas, ha asegurado el presidente de Copardom, Juan Alfredo de la Cruz. Y los sindicalistas han pedido que en ese particular intervengan otras instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería Nacional, en una mesa formada para esos fines con equipos técnicos.

Siempre se buscó que el número fuera más alto

¿Pero por qué conformarse con un aumento del 14%, cuando ustedes estuvieron demandando un incremento del 30%, inicialmente, y luego bajaron a 25? le preguntó elCaribe a los sindicalistas. La respuesta prefirió darla el mismo Pepe Abreu y fue esta: “Bueno, es que no nos quedaba otra alternativa. Los empresarios estaban jugando como siempre a prolongar el tema y las discusiones y el riesgo era que eso se extendiera en el tiempo, sin que los trabajadores recibieran la mejoría salarial que estábamos buscando”

Lo que hizo Félix Hidalgo en el Comité de Salarios

El director del CNS, Félix Hidalgo, que ha participado -con la de ayer- en tres revisiones salariales del ramo no sectorizado, dijo que el alza era impostergable, sobre lo cual los trabajadores tenían grandes expectativas. “Y como el Comité tiene la obligación de conocer esto cada dos años, no podíamos seguir dándole larga. Hemos asumido humildemente las posiciones de las partes y les hemos felicitado. Pero deben entender que cuando uno tiene una misión institucional debe tomar una decisión lo más razonable posible”, dijo.

Queremos ofrecerte lo mejor de nosotros

Noticia anterior

Colegio de Abogados solicita a SCJ que reglamente demandas civiles por tránsito

Siguiente noticia

Espaillat respalda demanda contra JCE por negarse a realizar primarias exterior

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

2025/11/11
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

2025/11/11
Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

2025/11/09
Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

2025/11/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

11/11/2025
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

11/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día