La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Alicia Alonso, “mito y leyenda” de la danza clásica del siglo XX

Redacción por Redacción
20/03/2015
en Entretenimiento
0
Alicia Alonso, “mito y leyenda” de la danza clásica del siglo XX
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

aliMADRID. Alicia Alonso es “mito y leyenda” del baile “desde hace mucho”, no solo por su actuación en Carmen, sino “por su trayectoria y por todo lo que significa en el mundo de la danza del siglo XX”, según la periodista cubana Mayda Bustamante, autora de una biografía que acaba de publicarse en España.

La periodista, residente en España, es autora de “Alicia Alonso en Carmen. Mito y Leyenda”, una recopilación de todas las críticas publicadas sobre la forma en la que la bailarina (La Habana, 1920) interpretó ese papel.

El “temperamento latino” de Alonso imprime el “fuego” y la “sensualidad” que definen a “su” Carmen, lo que unido a la “técnica, magia, garra y dramatismo” de la legendaria bailarina, se convierte en una de sus mejores interpretaciones, según la autora.

“Alicia Alonso es una bailarina muy dotada técnicamente, pero eso es un complemento, lo que la ha hecho grande es su versatilidad, su capacidad de entender los roles, y de actualizarlos”, explica.

Bustamante mantiene con Alonso la misma “relación de afecto” que les unió en 1974, cuando se conocieron en el departamento de divulgación del Ballet Nacional de Cuba (BNC), donde la periodista estuvo trabajando durante 17 años.

“Alonso es una de los personajes que mas ha dominado el estilo en el ballet y que mas ha diferenciado el romanticismo del clasicismo”, afirma.

Bustamante reconoce que Giselle “es quizás su gran obra”, y por eso publicó “Alicia Alonso o la eternidad de Giselle”, en 2013, al cumplirse el 70 aniversario de su debut en este ballet.

Creado en París, “el país que creó el ballet”, cuenta Bustamante, la Giselle que Alicia Alonso estrenó en 1943 en el Metropolitan Opera House de Nueva York “engloba toda su tendencia”.

Aunque en ambos se habla de una “pérdida” amorosa, Carmen y Giselle son dos ballets muy diferentes.

“Giselle es un ballet romántico, lleno de lirismo y Carmen es un ballet más actual, con un personaje contemporáneo que adquiere una sensualidad y fuerza especial”, explica.

Con 94 años, está considerada una de las grandes bailarinas de todos los tiempos, con el éxito añadido de haber creado el Ballet Nacional de Cuba y haber situado a “una pequeña isla” en la esfera del ballet mundial, explica la escritora.

Además de ser la “referencia más fuerte” del ballet cubano, Alonso “es la suma de muchas cosas”, explica Bustamante, y contando con muchas figuras importantes del ballet como “las cuatro joyas” -Loipa Araújo, Aurora Bosch, Josefina Méndez y Mirta Plá- “es difícil que alguien se parezca en ese todo a Alicia”.

El próximo título que pretende publicar esta escritora es “Alicia Alonso y su dimensión en España”, porque es una figura “importantísima” para este país, explica.

Noticia anterior

Un eclipse total brilla sobre las islas árticas de Svalbard

Siguiente noticia

Israel dice Nisman “pagó con su vida” investigación sobre atentado a AMIA

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

2025/07/17
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

Víctor D´Aza valora como positiva la modificación Ley 225-20 aprobada en Cámara de Diputados

17/07/2025
Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día