La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Alarma y algunos daños tras sismo de 6,3 grados en el norte de Chile

Redacción por Redacción
10/10/2017
en Internacionales
0
Alarma y algunos daños tras sismo de 6,3 grados en el norte de Chile
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sismo de 6,3 grados que sacudió la madrugada de este martes tres regiones del norte de Chile ha causado la alarma en la población y algunos daños materiales en una importante carretera, han informado las autoridades.

Las emisoras de radio de la zona han reportado además que, tras la sacudida, ocurrida a las 03.32 hora local (06.32 GMT) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, aumentaron las consultas por crisis nerviosas en los hospitales de la zona.

La ruta 5, que se extiende longitudinalmente de norte a sur de Chile se cortó en el kilómetro 1.977, en las cercanías de la ciudad de Arica, a causa de un deslizamiento de rocas que afectó sus tres pistas, informaron la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El epicentro del sismo se localizó a 38 kilómetros al suroeste de la localidad de Putre y a unos 2.000 de Santiago, en la región de Arica y Parinacota, fronteriza con Perú y Bolivia, con su hipocentro a 99,7 kilómetros de profundidad, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), determinó el hipocentro a 82,4 kilómetros bajo la superficie, mientras el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), desestimó las posibilidades de un tsunami en las costas de Chile.

Hasta las 06.30 hora local (09.30 GMT) de este martes se habían registrado en la zona al menos una docena de réplicas, una de 4,5 grados de magnitud, a las 07.04 GMT, y otra de 4,8 grados a las 07.21 GMT; las restantes han tenido magnitudes de entre 3,1 y 3,6 grados, según la Universidad de Chile.

La Onemi indicó que el temblor se percibió con intensidad VII de la escala internacional de Mercalli en la ciudad de Arica y en Pocon Chile; VI en Putre, Alcérreca y Cuya y V en Visviri, en la región de Arica y Parinacota.

En la región de Tarapacá la intensidad fue V en Camiña, Huara, La Tirana, Camiña, Pisagua, Pozo Almonte y Quebrada Blanca y IV en otras localidades, incluida la ciudad de Iquique, la capital, regional.

En la región de Antofagasta, la intensidad fue IV en Quillagua y III en otras localidades de la zona, precisó la Onemi, que aseguró que hasta ahora no se han reportado personas fallecidas o heridas a causa del sismo,

Chile, situado en llamado “círculo de fuego”, del Pacífico, es considerado uno de los países más sísmicos del planeta. La historia incluye un cataclismo de 9,5 grados de magnitud, el mayor de cuantos se tienen registro, ocurrido el 22 de mayo de 1960 en la sureña ciudad de Valdivia, con un balance de más de 5.000 muertos.

El sismo, que cambió la configuración geográfica de la costa del sur de Chile, originó un tsunami de diez metros de altura que cruzó el Océano Pacífico y causó 61 muertos en Hawai y 32 en Filipinas.

El 27 febrero de 2010 un terremoto de 8,8 grados, de tres minutos de duración, con epicentro a 59,4 kilómetros de profundidad en el mar, devastó seis regiones del centro y sur del país y causó 525 muertos, 25 desaparecidos, 800.000 damnificados y pérdidas millonarias.

De las víctimas mortales, más de 150 fueron por causa del tsunami, cuyo efecto se extendió por el Pacífico.

El 1 de abril de 2014 un sismo de 8,2 grados sacudió las tres regiones del extremo norte, causó seis muertes y forzó la evacuación de 972.000 personas desde localidades costeras por el peligro de un tsunami.

El 16 de septiembre de 2014 un sismo de 8,4 grados ocasionó una quincena de fallecidos y cuantiosos daños materiales en la región de Coquimbo (norte), además de unos 7.000 damnificados y más de un millar de viviendas destruidas.

Noticia anterior

Cheddy García es “la más dura”, lo dice su “amiguita” JLo

Siguiente noticia

Toma posesión la primera senadora transexual en la historia de Uruguay

Noticias Recientes

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

2025/07/08
Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

2025/07/08
Petro se disculpa por implicar a EU intento golpe

Petro se disculpa por implicar a EU intento golpe

2025/07/08
Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD

Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD

2025/07/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

08/07/2025
Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

08/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día