La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Al menos 60 muertos en intento de golpe de Estado militar en TURQUIA

Redacción por Redacción
16/07/2016
en Primeras
0
Al menos 60 muertos en intento de golpe de Estado militar en TURQUIA
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Turquía ha sufrido este viernes un intento de golpe militar que ha puesto contra las cuerdas durante varias horas al Gobierno democrático y al presidente Recep Tayyip Erdogan, que ha llamado al pueblo turco a salir “a las plazas” para resistir ante los soldados rebeldes, al igual que todos los partidos de la oposición, lo que ha sacado a miles de personas a las calles hasta hacer fracasar el levantamiento. “Ningún poder está por encima de la voluntad popular”, ha prclamado Erdogan tras el golpe, cuando ha regresado a Estambul aclamado por sus partidarios.

El Servicio de Inteligencia de Turquía (MIT) ha dado por fracasada la intentona golpista en torno a las 2:30 horas del sábado (1:30 hora peninsular española), aunque ha indicado que aún quedaban algunas bolsas de resistencia por parte de los militares rebeldes; así, el Parlamento turco en Ankara, la capital del país, ha sido blanco de varios proyectiles lanzados desde aviones de los rebeldes, cuando el golpe ya se consideraba fallido. En total, según los medios locales, ha habido una veintena de muertos y un centenar de heridos por la asonada.

En cualquier caso, el primer ministro turco, Binali Yildrim, ha asegurado que la situación está bajo control y que los principales cabecillas del levantamiento han sido arrestados. Las cadenas de televisión turcas han mostrado imágenes de los ciudadanos celebrando el final del golpe y de soldados detenidos por agentes de la policía; los periodistas de la propia televisión pública TRT, que ha sido tomada por los sublevados y ha cesado su emisión durante varias horas, han aparecido dando rienda suelta a su alegría cuando la cadena pública ha vuelto al aire.

Para todos los públicosPartidarios del Gobierno celebran en la televisión pública el fracaso del golpe

Partidarios del Gobierno celebran en la televisión pública el fracaso del golpe

“Todos los partidos de Turquía deben apoyar al Gobierno democráticamente elegido“

En el fracaso del golpe ha sido fundamental el respaldo explícito del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a las instituciones democráticas, después de horas de relativa indefinición en la comunidad internacional. “Todos los partidos de Turquía deben apoyar al Gobierno democráticamente elegido”, ha señalado Obama en un comunicado difundido por la Casa Blanca; posteriormente, otros países e instituciones como la OTAN y la Unión Europea han condenado el levantamiento.

Despliegue de tropas por sorpresa

El golpe ha comenzado a última hora del viernes con unos inusuales movimientos de tropas tanto en Estambul, donde unidades militares han cerrado los puentes que cruzan el Bósforo, como en Ankara, la capital del país, donde varios cazas han sobrevolado a baja altura la capital del país y se han escuchado disparos en torno al cuartel central del Estado Mayor, que ha sido asaltado por los militares rebeldes hasta conseguir tomar como rehén al jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, quien ha sido liberado horas después.

Después de un período de confusión, los militares rebeldes han emitido un comunicado en el que aseguraban haber tomado el control del país: “El Ejército se hizo cargo [de la administración] totalmente para restaurar la democracia […]. Todos los acuerdos internacionales seguirán vigentes. Esperamos mantener nuestras buenas relaciones con todos los países”.

Los soldados rebeldes han tomado algunos edificios e instituciones clave, en especial aeropuertos, como el Atatürk de Estambul, y la televisión pública TRT, que ha emitido otro comunicado militar en el que se informaba de la imposición del toque de queda y la ley marcial en todo el país antes de irse a negro. En ese segundo comunicado, los sublevados aseguraban que el gobierno del país quedaba en manos de un “Consejo de Paz en Casa” que garantizaría la seguridad de los ciudadanos, así como sus derechos y libertades, y que se elaboraría en breve una nueva constitución, ya que, a su juicio, “el imperio de la ley secular y democrática han sido erosionado por el actual Gobierno”. El comunicado calificaba al presidente Erdogan de “traidor” y le acusaba de haber establecido un “régimen autoritario del miedo”.

Erdogan llama a resistir y a responder en las calles

La ausencia de Erdogan, que se encontraba de vacaciones fuera de la capital turca, en la ciudad de Marmaris, ha dado alas en un primer momento a los sublevados, aunque el presidente ha reaparecido con unas declaraciones telefónicas a la cadena de televisión CNN Türk y ha llamado a la población civil a salir “a las plazas” para hacer fracasar el golpe.

“Este golpe de Estado nunca tendrá éxito. Tarde o temprano será eliminado. Voy a volver a Ankara”, añadía el mandatario. “Este evento es desafortunadamente un intento de golpe de Estado, perpetrado por un pequeño grupo dentro del ejército. Lo ha hecho por la estructura paralela que conocemos dentro del Estado”, ha argumentado.

“Yo soy el comandante en jefe. Sin mi información el ejército no puede hacer nada“

“Yo soy el comandante en jefe. Sin mi información el ejército no puede hacer nada. He oído que el jefe de Estado Mayor esta detenido. Sin embargo, no sé hasta qué punto esto es verdad”, ha reconocido el presidente, que, inmediatamente, se ha puesto en camino hacia Estambul.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habla a los medios en la estación de veraneo de Marmaris, en Turquía, el 15 de julio de 2016. REUTERS/Kenan Gurbuz El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habla a los medios en la estación de veraneo de Marmaris, en Turquía

En ese momento, el primer ministro, Binali Yildirim, también ha llamado a los partidarios del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) a salir a la calle y ha llamado “traidores” a los golpistas, mientras que el ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, ha pedido a la población que saltara “sobre los tanques” para detener el levantamiento militar. Además, todos los partidos de la oposición, desde la extrema derecha hasta los prokurdos, han condenado el golpe de Estado, lo que ha dejado a los golpistas sin ningún apoyo político.

Disparos en las calles

El mensaje de Erdogan ha sacado a miles de personas a las calles en las principales ciudades turcas, desafiando el toque de queda impuesto por los militares y la restricción de las redes sociales en internet; el epicentro ha sido la céntrica plaza Taksim de Estambul, donde una multitud de personas se ha congregado enarbolando banderas turcas.

Sin embargo, los militares rebeldes se han desplegado para controlar las principales infraestructuras e instituciones del país: en el aeropuerto internacional de Atatürk, en Estambul, varios tanques han bloqueado las entradas y unidades militares han cerrado completamente al tráfico los dos puentes de la ciudad, la más poblada del país, que comunican la parte europea con la parte asiática.

Después, cuando cientos de personas han tratado de cruzar esos puentes, se han escuchado disparos y los manifestantes se han tirado al suelo, según se ha podido ver en las imágenes difundidas por televisiones privadas, como NTV; aunque las primeras ráfagas han sido al aire y la gente ha respondido con abucheos, los soldados han llegado a disparar contra la multitud.

reproducir video05.46 min

El Ejército ha disparado contra civiles en Estambul

Con todo, los enfrentamientos más graves de los que se tiene constancia se han producido en Ankara: primero, en el asalto al cuartel general del Estado Mayor, y después en la Dirección de Seguridad, que los sublevados han intentado tomar atacando con un helicóptero  Sikorsky hasta por dos veces, antes de que un caza F-16 derribara al aparato. También se han escuchado disparos en torno al Parlamento, que con el golpe ya fracasado ha recibido el impacto de al menos tres proyectiles que ha causado varios heridos.

Los últimos focos de resistencia golpista y el regreso de Erdogan

También en Ankara, grupos de soldados rebeldes se han personado en las sedes de la cadena CNN Türk, donde se han escuchado disparos, y del diario Hürriyet, en lo que han sido los últimos focos de resistencia golpista.

“Ningún poder está por encima de la voluntad popular“

Mientras se resolvían esos enfrentamientos, el presidente Erdogan ha regresado a Estambul, donde ha sido aclamado por una multitud de seguidores en el aeropuerto Atatürk. “Ningún poder está por encima de la voluntad popular”, ha proclamado el mandatario, que ha acusado a los golpistas de conspirar “contra la solidaridad y la unidad del país”.

El presidente turco también ha asegurado que los implicados en el levantamiento militar “tendrán que responder, sin importar a qué institución pertenezcan” y ha asegurado que es “un gran regalo de Dios para nosotros, porque permitirá limpiar el Ejército”, tradicional bastión laico de la República y una de las instituciones más poderosas del país. En concreto, Erdogan ha acusado de lo que calificado como “traición” a los partidarios en las Fuerzas Armadas del clérigo Fethullah Gülen, su antiguo aliado islamista y ahora rival, que permanece exiliado en Estados Unidos.

Al menos 60 muertos en todo el país

Por ahora y, según la Fiscalía, el quinto levantamiento desde la instauración de la República -frenado en este caso por la rápida respuesta del pueblo turco- se salda con al menos 60 muertos en todo el país, según datos de la Fiscalía general citadas por el diario Hürriyet. Poco antes, la Fiscalía del distrito de Gölbasi en Ankara había asegurado que ha habido 42 muertos en la capital.

Esta cifra se desglosa entre al menos 17 policías muertos en un ataque contra una academia de fuerzas de élite en ese mismo distrito, dos empleados de la difusora de contenidos de televisión Türksat, cuyo edificio fue atacado por militares golpistas, y víctimas en enfrentamientos entre policías y soldados.

En Estambul se han registrado al menos seis civiles fallecidos, agregan los medios. Además, según la agencia de prensa pro-gubernamental Anadolu,  un total de 754 militares habrían sido arrestados en relación al golpe de Estado. La agencia también precisa que cinco generales y 29 coroneles fueron cesados de su cargo por orden del ministro del Interior turco, Efkan Ala.

Noticia anterior

Aumenta a consumo alcohol y drogas en adolescentes de la RD

Siguiente noticia

Medina inspecciona avances construcción ciudad salud

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

2025/08/20
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

2025/08/20
Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

2025/08/20

Encuentran sin vida taxista dentro de una cabaña en La Herradura

2025/08/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

20/08/2025
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

20/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día