La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Al menos 357 dominicanas fueron víctimas de feminicidios en 4 años

Redacción por Redacción
24/11/2019
en Destacadas
0
Al menos 357 dominicanas fueron víctimas de feminicidios en 4 años
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos 357 mujeres fueron asesinadas en los últimos cuatro años en la República Dominicana por sus parejas o exparejas, mientras que en ese mismo período murieron en similares circunstancias 16.132 mujeres en América Latina.

Así lo da a conocer este domingo el Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que alerta sobre el incremento de feminicidios en el país caribeño, a excepción de 2018.

«En República Dominicana, a pesar de las acciones de políticas públicas, las cifras de muertes de mujeres por razones de género han mantenido al país entre los primeros cinco lugares de la región con mayor tasa de feminicidios por cada 100.000 habitantes mujeres», precisa el informe, extraído de una estudio realizado por la investigadora Flor Batista Polo.

El informe revela, además, que de los casos ocurridos en el país desde 2016 hasta el primer semestre de 2019, los feminicidios íntimos o de pareja fueron la categoría con mayor porcentaje (76,9 %), mientras que los feminicidios perpetrados por extraños o por desconocidos de la víctima y sus familiares registraron el 8 %.

A estas estadísticas le siguen los feminicidios ejecutados por conocidos de las víctimas y los cometidos por sus familiares, representando el 7,5 % y el 5,6 %, respectivamente.

La entidad refirió que el país registró 144 feminicidios y homicidios de mujeres en 2015; 167 en 2016; 209 en 2017 y 165 en 2018, acotando que a pesar de la reducción de muertes en este último período, las cifras mantienen al país dentro de los primeros cinco lugares de la región con mayor tasa de feminicidios y homicidios de mujeres.

De acuerdo a los datos aportados por OPD-Funglode, en los últimos tres años, en promedio, anualmente murieron en Brasil 1.011 mujeres; 745 en México; 709 en Colombia; 458 en El Salvador; 386 en Honduras; 314 en Guatemala; 286 en Argentina; 275 en Venezuela; 131 en Perú y 122 en Chile.

En 2019, en 20 de los 42 países que integran la región, la cifra culminó en aproximadamente 1.519 muertes violentas de mujeres por razones de género, lo que muestra una disminución de un período a otro en la cantidad de feminicidios: de 2.239 en 2018 a 1.519 en 2019, lo que indica que hubo 720 casos menos, una reducción del 32,2 % en comparación con el mismo período en 2018.

El estudio precisó que en América Latina solo Argentina, Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana no contemplan la figura del feminicidio en sus sistemas jurídicos.

Miles de dominicanos marcharon hoy para condenar la ola de feminicidios que sacude el país y exigir de las autoridades reforzar las políticas públicas para combatir el flagelo, que de acuerdo a cifras oficiales ha causado la muerte de 66 mujeres en lo que va de año.

Noticia anterior

Gonzalo Castillo: “Qué segunda vuelta, ni segunda vuelta”

Siguiente noticia

Candidato alcalde PRM por Santiago encabeza actos políticos y acompaña población en caminata contra feminicidio

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

2025/07/24
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

2025/07/24
Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

Código Penal regresará al Senado: Dos artículos no fueron enviados y los diputados los incluirán

2025/07/24
Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

Obras Públicas anuncia cierre en carretera Casabito-Constanza

2025/07/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

“Sin previo análisis”, diputados aprueban de urgencia en primera lectura la reforma laboral

24/07/2025
Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

Jean Andrés Pumarol está en una clínica; Policía usó arma no letal para someterlo a la obediencia

24/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día