En República Dominicana consumir aguacate es una posibilidad que se da durante todo el año, pero con potencial y precios diferentes. No es igual la oferta que se produce de junio a noviembre que la de marzo a junio, cuando se producen los ciclos de cosecha extremos.
La explicación de que entre junio y noviembre el precio promedio por unidad de aguacate fluctúe entre RD$20 y RD$30 y para la época de marzo a junio llegue hasta a RD$70 y RD$80 la unidad, es que la oferta varía. De junio a noviembre se cosecha el 70% de la producción nacional de aguacates y de marzo a junio la oferta baja a un 4%.
Con diferentes niveles de oferta, durante el año entero en el país se consume aguacate, de producción nacional. También se exporta.
Amplia gama de variedades
Con unas 20 variedades de la fruta, República Dominicana es el segundo mayor productor mundial y el octavo exportador. Pero en esta última modalidad, tiene debilidades que limitan su potencial. La producción nacional supera las 300 mil toneladas métricas y las exportaciones alcanzan unos US$23.0 millones anuales, menos del 4% de las exportaciones mundiales.
Consumir aguacate en la República Dominicana ya no es una posibilidad exclusiva del período verano-otoñal. Con diferencias en los volúmenes de oferta, y lógicamente de precios, la fruta puede ser adquirida durante todo el año.
Con una superficie cultivada que según estimaciones del presidente del Clúster del Aguacate, José Rosa, alcanza las 500 mil tareas, y una productividad en aumento, el aguacate está presente en todas las épocas del año, superando los tiempos en que la siembra, regularmente, era en patios, como árbol de sombra, y sólo se cosechaba entre junio y noviembre. Este período sigue siendo el que concentra la mayor oferta de la fruta, con un 70%. Entre diciembre y febrero se oferta el 22% de la producción, mientras que de marzo a junio se origina la menor cosecha de aguacate, con solo un 4%, según establece una guía técnica sobre el cultivo de aguacate, elaborada por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Clúster del Aguacate y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
Las regiones del país donde se produce la mayor cantidad de la fruta son Altamira, Moca, San Cristóbal, Baní, Ocoa, Mao, La Romana, Montecristi, Duvergé y Elías Piña.
Las primeras plantaciones comerciales de aguacate fueron establecidas en Altamira, Guananico y Moca. Se utilizaron plantas de la variedad Cultivares Criollos. Posteriormente, se introdujeron plantas injertas de variedades seleccionadas de La Florida y Puerto Rico, y plantadas mayoritariamente en comunidades de la región Sur del país.