El economista Jaime Aristy Escuder explicó ayer que la realidad es que la presión tributaria para los que pagan impuestos en la República Dominica es de un 25%, debido al carácter de informalidad del 57% de las empresas del país, lo que dijo no observó el ex presidente Leonel Fernández al considerarla en un 12%.
Al referirse Fernández de que la presión fiscal dominicana estaba por debajo del promedio en Latinoamérica (con un 12%), que este es inferior al promedio porque en el cálculo realizado por el exjefe de Estado ‘se le olvidó’ que el Banco Central informó que el 57% de la economía en el país es de carácter informal.
Dijo que en los últimos años se ha visto en la economía dominicana lo que crece es el trabajo informal. Entonces ¿por qué ha caído de un 17% a 12% la presión fiscal? Porque quienes los que pagan impuestos representan apenas un 42% de los trabajadores. Esto quiere decir que los que pagan no tienen una presión de un 12 por ciento sino de un 25%.
Dijo Aristy Escuder en su programa por la Z de análisis económico que el discurso del expresidente de la República Leonel Fernández fue insultante para la población, indicando que el mismo utilizó epítetos para ofender a quienes lo acusan.
Aristy Escuder señaló varias frases utilizadas por Fernández en la alocución realizada el pasado martes 13 de noviembre, y sostuvo que el exmandatario de la nación “recurre a ella” cuando está molesto y atrapado.
“Usó el don de la palabra para tergiversar las cosas, “en otras palabras, le dijo al pueblo dominicano que no sabe pensar, ni conceptualizar”, precisó el economista.
El especialista en materia económica analizó, punto por punto, el discurso de Fernández, asegurando que desarticuló su alocución desmintiendo los ‘numeritos’ que el exmandatario ofreció en la misma.
Escuder habló sobre las declaraciones de Fernández de que en la Estrategia Nacional de Desarrollo se preveía que en un plazo de más de tres años, iba a haber un aumento de la presión tributaria, por lo que sería necesario establecer un pacto fiscal integrado, y que el importe de los ciudadanos se les devolverían en inversiones sociales.
Señaló que el expresidente se refirió a un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que decía que iba haber un déficit de un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
El economista dijo que este déficit plantado por el FMI terminó en un 8% del (PIB), y que este es el tercer año consecutivo que el país tendrá cargas impositivas, indicando que entre los años 2008, 2009 y 2010 el gobierno acumuló un déficit de 50 mil millones de pesos, que en el 2011 fue llevado a RD$55 mil millones.
“Como los récords están para romperse, este año el déficit llegó a nada más y nada menos que a 187 mil millones de pesos. De manera tal que Leonel juntó peras con manzanas, por un lado habla de la Estrategia Nacional de Desarrollo y por otro lo del Fondo”, opinó el experto en economía.