La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

AEIH: la mejor solución a la crisis eléctrica es cumplir la ley

Redacción por Redacción
20/11/2017
en Nacionales
0
Ley de Partidos es una seria amenaza a la competitividad
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-  La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que la solución más adecuada al problema eléctrico del país sigue siendo el cumplimiento cabal de la Ley General de Electricidad 125-01, aunque el Pacto Eléctrico sea firmado.

El presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que países como Guatemala, El Salvador y Ecuador hallaron salidas adecuadas en esa materia con voluntad política y enfoque institucional basado en el respeto a la ley.

El dirigente empresarial se expresó en esos términos al valorar la última licitación de compraventa de energía, que apenas adjudicó el 9% de 428.6 megavatios en oferta con un valor unitario máximo 8.6 centavos de dólar. A su juicio, llama a la atención que todas las empresas participantes ofertaran precios por debajo del mercado spot.

“Estos precios ofertados demuestran que no es necesario que los gobiernos se embarquen en proyectos como Punta Catalina, pues decisiones de ese tipo sangran la economía, llevan al derroche e dinero que pudiera ser invertido en áreas tan precarias como la salud”, subrayó el empresario.

Apuntó que con licitaciones transparentes, competitivas,  una Superintendencia de Electricidad ejerciendo las funciones previstas en la ley y una voluntad política que destierre el clientelismo político y los negocios perversos en el sector eléctrico, la solución a la crisis  será definitiva .

Taveras Guzmán lamentó el retardo con que las autoridades gubernamentales del sector eléctrico realizan estos procesos, pues sabiendo la fecha exacta de terminación de los Acuerdos de Madrid se pudieron haber hecho licitaciones a tiempo que reemplazaran  en forma oportuna y ventajosa esos contratos de generación.

“De haber lanzado licitaciones con tiempo, aquí tendríamos electricidad barata. Hubiesen venido muchas empresas interesadas, siempre que se respetara el marco jurídico y se diera certidumbre a los inversionistas, sin mensajes que alteren la confianza”, expresó.

Dijo que con las licitaciones retardadas las autoridades se colocan en estado de violación de la Ley General de Electricidad, que en su artículo 110 establece que la venta de electricidad por contrato debe equivaler al 80% de la demanda, correspondiendo el 20% al mercado spot.

Taveras Guzmán explicó que en la actualidad la mayor parte de la energía demandada por las empresas distribuidoras se adquiere en ese mercado con riesgo de la volatilidad en los precios.

Reafirmó que –de todos modos- el problema del sistema eléctrico dominicano no es la generación, sino la distribución, asumida por empresas con pérdidas de hasta 34%, serios inconvenientes gerenciales y “un manejo politiquero”.

“Ninguna empresa puede mantenerse en pie perdiendo el 34%. Ningún gobierno que se precie de responsable puede seguir sangrando esta economía con 1,200 millones de dólares por año para subsidiar las operaciones de estas entelequias”, subrayó.

Noticia anterior

Morales destaca votación lograda por Beatriz Sánchez en elecciones en Chile

Siguiente noticia

Muere pareja de esposos en accidente en autopista Las Américas

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

2025/08/11
Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

2025/08/11
Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

11/08/2025
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día