SANTIAGO.–La Iglesia Católica de Santiago dijo ayer que el uso indiscriminado y abusivo de las armas de fuego en el país hace parecer que la “ley de la selva rige la conducta de muchas personas”, convirtiéndose en un detonante de luto en la República Dominicana.
De acuerdo al editorial del periódico Camino para esta fecha, es necesario que la gente dialogue porque hablando la gente se entiende.
“La sabiduría popular hizo de esta sentencia una realidad y este proverbio lo creíamos y poníamos en práctica”, dijo, tras señalar que muchos conflictos que pudieron terminar en tragedias, concluyeron felizmente por el uso de la palabra oportuna, llena de paz, perdón y comprensión.
Sostuvo Camino que los tiempos han cambiado, y hoy, con pesar debemos admitirlo, ante cualquier discusión entre choferes y conductores por un simple choque de sus vehículos, blanden sus armas, dejando como resultado pérdidas de vidas.
También recordó que hasta la disputa por un parqueo, en un supermercado, residencial, o lugar de diversiones tiene un final fatal.
“Se ha perdido la cordura y parece que la ley de la selva rige la conducta de muchas personas”, recalcó en su editorial el órgano de la Iglesia Católica de Santiago.
Sostuvo que en cada una de estas escenas está el arma de fuego, que se convierte en detonante de luto y añadió que después del hecho consumado viene el arrepentimiento por la acción cometida al quitarle la vida a un ser humano por una simple divergencia, pero ya es tarde y todo ocurre porque en ese instante los que discutían portaban una pistola, o revólver y enterraron la palabra, dándole paso a la violencia salvaje contenida en una bala.
“Tenemos que admitirlo, la proliferación de armas de fuego en manos de civiles es una de las principales causas de muertes que padecemos”, declaró
Y puso de manifiesto que los datos no mienten, y nos presentan que el 63% de las muertes violentas ocurridas en el país son ejecutadas con estas armas, en manos de personas no aptas para portarlas.
A juicio de Camino es lamentable que frente a la inseguridad ciudadana que sufrimos, la gente piense que armándose estará más protegida, cuando estudios realizados demuestran que la persona que anda con un arma de fuego es más proclive a ser asaltada, porque los delincuentes se la quitan para venderla, o para seguir cometiendo otros delitos.
Y señala que la petición del jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, para que se modifique la Ley 36 que autoriza y regula la tenencia y porte de arma de fuego es interesante, porque ayudaría a reducir los homicidios.
Sin embargo, establece que faltan otras medidas de protección a la población para que los ciudadanos y ciudadanas no sientan el temor, cada vez más generalizado, de que andar por nuestras calles es un peligro permanente, porque los delincuentes se han adueñado de ellas.
Abogó porque se trabaje por una cultura de paz a todos los niveles, recordando siempre que si queremos vivir en paz tenemos que trabajar por la justicia.





