La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acusó ayer al Ministerio de Educación (Minerd) de cambiar las reglas de los concursos de oposición docente en perjuicio de los postulantes.
Primitiva Medina, secretaria general de seguridad social de la ADP, aseguró que las pruebas de conocimiento a que son sometidos estos profesionales, no tienen que ver nada con los que ellos estudiaron.
Sostuvo que la mayoría de los postulantes pasan la prueba de competencia, pero no la de capacidades cognitivas, porque las mismas tienen 50 preguntas y 12 minutos para contestarlas.
En tal sentido, entiende que a eso obedece que muchos profesionales de la rama de educación no aprueban el examen durante los concursos.
Medina señaló que inicialmente el mínimo para aprobar la prueba de competencia era 64 de 100, pero que de manera unilateral, el Ministro de Educación aumentó el porcentaje a 73 puntos.
“Ellos modifican las pruebas porque nada tiene que ver con el docente. Ellos cambiaron el umbral y de 100 que era el valor de la competencia, y que pasaba con 64, ellos la suben a 73, y lo hacen solo, unilateralmente”, manifestó.
Expresó que el Ministerio de Educación actuó de esa manera, a pesar de que existía un acuerdo con la ADP para que el mínimo era de 64 puntos.
De su lado, Xiomara Guante, presidenta de la ADP, explicó que por ley, ese gremio es miembro de la comisión de concurso de oposición.
“Mira, no es en la prueba de conocimiento el problema; la prueba de conocimiento se pasa con un mínimo de 70 en todas parte del mundo, ahora estamos hablando de competencia y de habilidades cognitivas que no tienen nada que ver con el conocimiento”, dijo Guante.
Déficit
La ADP también denunció que el sistema educativo nacional existe un déficit de unos 5,000 docentes en todo el territorio nacional.
Para Guante esa falta se suscribe dentro de la falta de planificación y de la violación a la Ley 66-97 de Educación, en materia de la implementación del concurso de manera transparente con el único mecanismo del ingreso a la carrera docente y al accenso en ese sentido.
“Qué ha ocurrido, por qué la faltan tantos docentes, no es solamente se inscribe en que muchos reprobaron, se inscribe en que en cada concurso queda una lista de elegibles para que a medida que se van incorporando centros educativos a la jornada escolar extendida, entonces se pueden ir tomando docentes en la lista de elegibles y se van llenado esa vacantes y eso no sucede”, expuso Guante.
La gremialista explicó que el hecho de que en el pasado concurso se postularon más de 54 mil profesionales, obedece a que se produjo un retraso de cinco años en la realización del mismo.
Guante habló al participar en el Almuerzo semanal del Grupo Corripio, donde estuvo acompañada de miembros del Comité ejecutivo nacional de la ADP. El almuerzo fue encabezado por el presidente del Grupo Corripio, José Luis Corripio Estrada.
Aulas
Xiomara Guante insistió en las malas condiciones de las estructuras físicas de decenas de escuelas públicas del territorio nacional y que en virtud de eso insistía en que el año escolar no podía iniciar en agosto pasado.
Entiende el año escolar 2019-2020 debió declararse en “estado de emergencia”, debido a la gran cantidad de centros educativos que estructuralmente que no tienen la más mínima condición para impartir docencia y para garantizar la seguridad física de los estudiantes y maestros.
“Esto lo atribuimos a una falta de planificación y de supervisión y la ineficiente gerencia por parte del Ministerio de Educación”, puntualizó Guante.
Asimismo, aseguró que cientos de aulas carecen de energía eléctrica, de baños y de otras necesidades básicas para el bueno desempeño de la docencia.
Compromiso
Expresaron que el Minerd se comprometió a que durante el 2019 se construirían unas 29 mil aulas, sin embargo al día de hoy solo han entregado unas 14,000 aulas.
Los dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores agregaron que esa situación está provocando que los estudiantes de las escuelas estén “uno de encima del otro”, obligando incluso que algunos padres no envíen a sus hijos a los centros.
Participantes
Además de los ya mencionados, por la ADP participaron en el almuerzo del Grupo Corripio, Rafael Féliz, secretario general; Menegildo de la Rosa, secretario de reclamos y acciones reivindicativas; y Sixto Gabín Henríquez, vocal del Comité Ejecutivo del gremio.