SANTO DOMINGO.- Los activos totales del sistema financiero de la República Dominicana ascendieron entre junio y agosto a RD$3.971 billones (53.6% del PIB), para un crecimiento interanual de 9%, según el informe trimestral de la Superintendencia de Bancos (SB).
Esto supone una expansión de RD$365,471 millones en relación con junio de 2024.
El 58% de esos activos corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a RD$2.267 billones (30.6% del PIB), para un aumento interanual de RD$191,184 millones, equivalente a un 9.2%.
Según la composición de la cartera, la comercial privada representa la mayor participación (52.3%), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.5%), hipotecaria (18.3%), tarjetas de crédito personales (5.4%) y pública (1.5%).
El documento refiere que la cartera de créditos del sector privado denominada en moneda extranjera presentó un alza interanual de 15.4%. Con un balance de US$8,639 millones, representa el 22.9% de la cartera total del sistema.
RIESGO
La cartera vencida alcanzó RD$43,422 millones para un incremento de RD$14,192 millones (+48.5%) en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El índice de morosidad simple se ubicó en 1.92%, aumentando en 0.51 punto porcentual desde junio de 2024.
MAYOR SOLVENCIA
Al cierre del segundo trimestre, el índice de solvencia del sistema financiero se ubicó en 18.4%, lo que representa un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto a junio del año anterior (17.1%).
Esto implica una capacidad de absorción de pérdidas más de ocho puntos porcentuales por encima del mínimo requerido.
En ese sentido, 42 de 44 entidades incrementaron su patrimonio técnico en comparación con junio de 2024, lo que contribuyó a la mejora del indicador.
El sistema financiero permanece rentable, con utilidades netas por RD$42,915 millones.