El comercio formal e informal se redujo hoy casi a cero en las arterias comerciales de la capital, luego de las medidas de aislamiento social dispuestas por el presidente Danilo Medina el pasado lunes.
En la avenida Duarte, una de las arterias comerciales más concurridas del país, todas las tiendas estaban cerradas, a excepción de las que contienen supermercados, como es el caso de Plaza Lama y Almacenes Garrido.
El mercado de pulgas de la calle París, donde usualmente no se puede ni caminar de tantos negocios de pacas, fue totalmente cerrado.
En los centros comerciales solo estaban abiertas las sucursales bancarias, las farmacias y los supermercados. En los establecimientos del Banco de Reservas se formaron largas filas.
De las importadora de la calle José Martí, solo estaba abierta Importadora El Sol, porque tenía que entrar una mercancía que tenía en la aduana.
“No es un asunto de ganar dinero, sino de sobrevivencia”, dijo José Vidal, gerente de Importadora El Sol, quien solo asistió con algunos empleados para descargar un camión de mercancía.
Ayer casi todas las tiendas de esa populosa vía despacharon el personal para dar cumplimiento a la disposición dispuesta por el Ejecutivo y aprobada por el Congreso que declaró al país en estado de emergencia.
Buhoneros
Casi todas las casetas de buhoneros instaladas en la Duarte estaban vacías.
“Eso nunca se había visto aquí. Esto está solitario”, dijo el comerciante informal Rafael Matos.
En los grandes centros comerciales como Sambil, Ágora y Galería 360 el cierre fue casi total, solo estaban abiertos los supermercados, las farmacias y los bancos que allí operan.
Mercado normal
Los que sí están operando con normalidad son los mercados, a pesar de ser unos de los principales focos de contaminación y lugares propiciós para la propagación del virus, que mantiene en pánico a toda la comunicada internacional y regional.
Los presidentes de la Federación de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo, Miguel Minaya ; y de Comerciantes de los Mercados, Antonio Then, anunciaron que el mercado de la Duarte (Mercado Nuevo) garantiza el abastecimiento de productos por tres meses.
“Como Federación de Asociaciones de Comerciantes del Mercado Nuevo le garantizamos al país que tenemos en almacenes para suplir comidas por tres meses sin ningún problema.
Minaya dijo que la federación que dirige ha estado en contacto con las autoridades del cabildo del Distrito Nacional para desarrollar un programa de higienización de ese mercado, el cual ha sido por décadas un foco de contaminación.
Dijeron que cuentan con un gran inventario para dar respuesta a cualquier tipo de necesidad.
“El mercado se va a mantener funcionado con la venta de productos comestibles en el período de emergencia nacional y el precio se mantendrá estable”, dijo Minaya.
En tanto tanto que Antonio Then, presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados, dijo que en esa plaza hay productos para abastecer por mucho tiempo.
Ese centro de expendio de productos, en su mayoría agropecuarios, funcionó hoy con normalidad.
