Las autoridades dispusieron del incremento de tres mil a siete mil pruebas diarias de PCR a los fines de tener mayor control de la incidencia del COVID 19 en el país.
Al anunciar el Plan para contener el coronavirus, la vicepresidenta Raquel Peña dijo que se habilitarán 10 laboratorios adicionales a nivel nacional para pruebas sobre la enfermedad.
El Gobierno de Luis Abinader también realizará la distribución masiva de kits de higienización contra el coronavirus.
Peña informó que el Gobierno dispone, además, la compra masiva de medicamentos e insumos, a los fines de abastecer los centros de salud.
Peña informó que el propósito es hacer una reserva de medicamentos e insumo de por lo menos tres meses.
“Se hicieron los pedidos para garantizar suministros y flujo continuo de medicamentos”, afirmó Peña.
Contamos con un total de casos acumulados hasta la fecha de 86,737 personas contagiadas y 1,481 muertos acumulados (1.7%).
Medidas especiales tomadas ante la pandemia: Aumento del presupuesto de Salud Pública a $66,000 MM (sep.- dic. 2020), como también el toque de queda que se mantiene vigente bajo las mismas condiciones, reforzando la vigilancia militar y policial para el cumplimiento del mismo.
1- Prioridad del Ministerio de Salud para contener la expansión del COVID-19. 1- Socializar el plan diseñado, hecho en consulta con los diferentes actores para su conocimiento y promoción de la inclusión.
2- Intensificar la identificación de personas con el virus y el rastreo de sus contactos.
3- Distribuir kits para el manejo de casos leves que incluye: mascarillas, acetaminofén, vitaminas, gel de higiene de manos y materiales educativos.
4- Ampliar las acciones de educación, comunicación de riesgos y prevención del COVID-19.
El objetivo es agilizar la entrega de resultados y aumentar de unas 3,000 a más de 7,000 la toma de muestras PCR por día y acercar este servicio a toda la población.
•Luis E. Aybar, Ciudad Sanitaria, SD. •Ricardo Limardo, Puerto Plata. •San Vicente de Paúl, San Francisco. •Jaime Mota de Barahona.
10 nuevos hospitales regionales: •Luis Bogaert de Mao. •Morillo King, La Vega. •Cabral y Báez de Santiago. •Antonio Musa en San Pedro. •Juan Pablo Pina, San Cristóbal. •Taiwán, Azua.
Estamos trabajando para superar el desabastecimiento en medicamentos, pruebas e insumos médicos que encontramos en el Ministerio de Salud Pública, Promese y el Servicio Nacional de Salud.
Tenemos disponibles espacios alternativos para la atención y aislamiento de personas con resultados positivos que no tienen posibilidad de permanecer aislados en sus hogares. Disponemos de 2,050 camas en 9 centros.
Hemos actualizado el protocolo para tratamiento de los casos leves, moderados y graves de COVID y garantizamos los medicamentos generales y de alto costo que estarán al alcance de la población, así como la resolución ministerial para el alta médica a pacientes afectados.
Estamos aumentando la capacidad de respuesta contratando 1,000 médicos que estaban desempleados y que recibirán un entrenamiento especializado para manejar pacientes de COVID-19, bajo las directrices de intensivistas e internistas.
Para el 30 de agosto tendremos un aumento de un 20% del número de camas disponibles UCI / COVID-19. Dependiendo del comportamiento de la curva de infección seguiremos incorporando nuevas facilidades.
Estamos fortaleciendo el programa de medicamentos de alto costo del MSP a fin de garantizar cobertura efectiva en el marco de la pandemia.
“Esto es un tema de nación y requiere un gran ejercicio de unidad nacional”. – Presidente Luis Abinader.