El presidente dice estar dispuesto al diálogo y a escuchar a quienes protestan
Aborda temas con ejecutivos de medios y critica que la oposición no haga aportes a solución de problemas
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader enfatizó este martes que con la propuesta del gobierno de modificar la Constitución dominicana, no le anima ningún otro propósito que no sea el de procurar e institucionalizar la independencia del Ministerio Público.
Descarta asimismo, que con una modificación a la Carta Magna desde el oficialismo, se quiera reducir el 50 más 1 de los votos establecido constitucionalmente para ganar las elecciones presidenciales en la República Dominicana.
Tras hacer énfasis en que no quería otra cosa, el jefe de Estado dijo que tampoco iba a buscar a nadie, ni a comprar a nadie, sino que debe ser algo de consenso, señalando que si no se logra la reforma, que cada quien cargue con su responsabilidad.
Abinader abordó este y otros temas de interés nacional, durante un almuerzo que sostuvo con varios ejecutivos de medios y hacedores de opinión pública, en el Palacio Nacional.
DISPUESTO AL DIÁLOGO
En respuesta a una pregunta-planteamiento del director general de El Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez, el presidente Abinader afirmó que su gobierno siempre está dispuesto al diálogo y a escuchar a quienes protestan.
Sobre la huelga que afectó este pasado lunes las 14 provincias del Cibao, el mandatario deploró que de 106 demandas que enarbolan los convocantes, no se incluyera profundizar la lucha contra la corrupción.
Abrigó esperanza de que se arribe a un acuerdo salarial entre el ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Dijo que el gobierno está en permanente contacto con los diferentes sectores del país y las juntas de vecinos, identificando las necesidades que ellas tienen.
OPOSICIÓN SOLO CRITICA
En torno a las críticas que formula la oposición, el presidente reconoce que eran buenas, pero se cuestionó que no hayan hecho propuestas concretas para ayudar a resolver el tema de la inflación.
El gobernante se refirió a los esfuerzos que asegura realiza el gobierno para subsidiar varios productos y evitar que las alzas se transfieran a los consumidores.
Habló de las dificultades internacionales que confronta el país a consecuencia de la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y las dificultades en dos puertos chinos que perturban en comercio.
De igual modo destacó los esfuerzos de su administración, en áreas vitales como la agricultura, la salud, seguridad ciudadana y en este orden el interés de reformar la Policía Nacional.
El jefe de Estado entiende que el gobierno está demasiado bien tomando como referencia la situación mundial y afirma que cuando sale al exterior le resaltan el éxito en el manejo de la pandemia y de la economía.
También se abordaron temas como la energía eléctrica, el agua potable y en ese renglón particularmente las presas.
El presidente estuvo acompañado por la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros, Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez; de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó y de Agricultura, Limber Cruz.
También los directores del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; de Estrategia y Comunicación, Homero Figueroa y de Prensa del presidente, Daniel García Archibald; José (Pepe) Vila del Castillo, Comisionado Ejecutivo para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización del cuerpo del orden.
Por los medios, entre otros, acudieron Persio Maldonado, Miguel Franjul, Inés Aizpun, Enmanuel Castillo, Huchi Lora, Nuria Piera, Roberto Cavada, Adalberto Grullón, Dany Alcántara, Pablo McKinney, María Elena Núñez, Ángel Acosta, Ramón Núñez Ramírez, Ana Mitila Lora, Geomar García, Oscar Medina, Carlos Manuel Estrella, Jaime Thomas y Alberto Caminero.