La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

A negros y a hispanos les está yendo mejor en EEUU, según informe

Redacción por Redacción
19/03/2015
en Internacionales
0
A negros y a hispanos les está yendo mejor en EEUU, según informe
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

showimage (4)WASHINGTON. A pesar de la preocupación generada por asuntos que los disturbios raciales en Ferguson pusieron en evidencia, a los afroestadounidenses y a los hispanos les está yendo bien en ciertas áreas, entre ellas las de mejores servicios de salud y una disminución en los delitos violentos, señaló el informe más reciente sobre el Estado de los Negros en Estados Unidos elaborado por la Liga Urbana Nacional.

Dicha liga obtiene sus cifras de un “índice de igualdad” basado en información recolectada a nivel nacional por agencias federales, incluidas la Oficina del Censo, la Oficina de Estadísticas Laborales, el Centro Nacional para Estadísticas de la Educación y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Con una cifra ideal establecida en 100% para igualdad plena respecto a los blancos no hispanos en materia de economía, salud, educación, justicia social y participación cívica, la Liga Urbana Nacional indicó que el índice de igualdad de este año para los negros se ubica en 72,2%, una mejoría en comparación al índice revisado de 71,5% del año pasado. El índice de igualdad para los hispanos mejoró a 77,7%, en comparación con 75,8% en 2014.

La Liga Urbana dará a conocer el informe completo el jueves.

Los mayores incrementos para los hispanos ocurrieron en la atención de la salud y la justicia social, señaló el informe. Una menor tasa de encarcelamiento y menos estudiantes de secundaria que portaran armas contribuyeron a un aumento en la justicia social entre hispanos -de 66,1% a 72,2%_, mientras que una menor tasa de fallecimientos y mejor cobertura de gastos médicos por la nueva ley de salud favorecieron un incremento a 106,9%, en comparación con 102,4% el año pasado.

Los mayores incrementos para los negros se produjeron también en los servicios médicos y la justicia social, señaló dicha Liga. La mejoría en la atención a la salud -de 78,2% a 79,8%- fue resultado de una mayor cobertura desde la aprobación de la ley nacional de servicios de salud y de un descenso en las borracheras de negros.

La mejoría en la justicia social -de 56,9% a 60,6%- se acredita a que menos negros son víctimas de delitos violentos. Además, la Liga Urbana indicó que hubo menos estudiantes de secundaria de raza negra que portaran armas en comparación con los alumnos blancos.

Las relaciones entre la policía y las minorías han estado bajo escrutinio desde que Michael Brown, un joven negro desarmado, murió baleado en Ferguson, Missouri, a manos de Darren Wilson, un policía blanco. Un jurado investigador declinó acusar formalmente a Wilson en noviembre, y el Departamento de Justicia federal lo absolvió de cargos de violaciones a los derechos civiles en un informe difundido el 4 de marzo. Wilson renunció al departamento en noviembre.

Un informe del Departamento de Justicia emitido por separado halló prejuicios raciales generalizados en la policía de la ciudad y en un sistema de tribunales municipales impulsado por ganancias extraídas principalmente a residentes negros y de bajos ingresos.

“Estos desafíos que enfrentamos en el área de justicia deberían ser un llamado a la acción, un llamado para que reformemos y corrijamos y construyamos y fortalezcamos la relación entre la policía y las comunidades”, dijo Marc Morial, presidente de la Liga Urbana Nacional.

Las áreas donde hubo descensos para los afroestadounidenses fueron la educación -a 76,1% en comparación con 76,7% en 2014- y participación cívica: de 104,7% el año pasado a 104%. La participación en asuntos cívicos también declinó entre los hispanos, a 71% este año de 71,2% en 2014, la única área entre los latinos que registró un descenso.

Las mejorías en la justicia social para los negros se produjeron a pesar de incidentes altamente publicitados entre la policía y hombres de raza negra el año pasado, incluidas las muertes de Brown en Ferguson y de Eric Garner en Nueva York. Morial dijo que los negros y los hispanos están sufriendo una crisis de “justicia, empleos y educación” que necesita ser atendida.

“Si se soluciona una, eso va a ayudar a moverse en la dirección que permita solucionar la otra”, dijo Morial.

Noticia anterior

Unión Europea trata de aumentar deportación de inmigrantes

Siguiente noticia

Domínguez Brito: “No hay nada concluyente sobre la muerte del viceministro”

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

2025/07/21
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

2025/07/21
Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

Sector zonas francas mantiene dinamismo y lidera exportaciones con 62 % del total en primer semestre de 2025

2025/07/21
Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

Banco Central desembolsó 33,000 millones de pesos en liquidez

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

21/07/2025
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

21/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día