La tragedia del 18 de noviembre de 2023, que cobró nueve vidas tras el desplome de las paredes laterales del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, podría repetirse debido a que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas no han intervenido esas estructuras, a pesar de las recomendaciones de entidades y expertos.
La “Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático”, creada a raíz de la tragedia por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 603-23, recomendó el reforzamiento de los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes y de Máximo Gómez con John F. Kennedy.
También recomendó intervenir el paso a desnivel de la Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Villa Mella, así como las entradas y salidas de los túneles de Las Américas y de la avenida 27 de Febrero, entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill.
La comisión sugirió que se realice el mismo trabajo de reforzamiento hecho en el paso a desnivel de la Kennedy con 27 de Febrero, e intervenir de igual forma el de la 27 de Febrero con Gómez.
No se encontraron vicios de construcción en los pasos a desnivel del corredor de la 27 de Febrero con Carmen de Mendoza, con Núñez de Cáceres, tampoco con la Privada ni con la doctor Defilló.
Todos estos fueron construidos por la empresa brasileña Odebrecht y el Grupo Estrella. Esta última fue la que intervino el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Gómez, a un costo de 400 millones de pesos, según se informó.