La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

77 migrantes dominicanos y 6 haitianos que iban en yola a Puerto Rico fueron detenidos por la Guardia Costera

Redacción por Redacción
03/11/2021
en Nacionales
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tripulación del guardacostas Joseph Napier transfirió el miércoles a 77 migrantes dominicanos y seis haitianos a un buque de la Armada de República Dominicana cerca de Punta Cana, luego de la interdicción de dos viajes ilegales en el pasaje de la Mona.

El primer viaje ilegal fue interceptado por el guardacostas Winslow Griesser, una unidad de Aduanas y Protección Fronteriza, dos unidades marinas de la Policía de Puerto Rico y un helicóptero de la Guardia Costera MH-60T el lunes por la mañana, después de que la tripulación del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza inicialmente detectó la embarcación de 25 pies frente a la isla de Desecheo, Puerto Rico.

La tripulación de una aeronave de Control Marítimo de Aduanas y Protección Fronteriza detectó un segundo viaje ilegal el martes por la mañana, en aguas al noroeste de Aguadilla, Puerto Rico. La tripulación del guardacostas Joseph Napier interceptó el bote improvisado de 30 pies y embarcó a los migrantes, mientras que un helicóptero Borinquen MH-60T de la estación aérea de la Guardia Costera sobrevolaba el apoyo de rescate.

“Estas interdicciones destacan las sólidas alianzas y la colaboración entre nuestra Guardia Costera y otros socios que combinan esfuerzos a diario para proteger las costas de nuestra nación y detener estas embarcaciones improvisadas sobrecargadas y no aptas para navegar que ponen en peligro la vida de todos los migrantes a bordo”, dijo el Comandante Beau Powers, jefe de respuesta del sector San Juan.

También agregó que le solicitaban a cualquiera que considerara formar parte de uno de esos viajes, retractarse debido al gran peligro al que se exponen tanto ellos como los demás viajeros.

“A cualquiera que esté considerando participar en uno de estos viajes, lo instamos a que no se haga a la mar, está poniendo en riesgo su vida y la vida de los demás, y si lo atrapan, puede ser procesado por migrar ilegalmente a los EE. UU. Migrantes que son interceptados y no procesados, serán devueltos al país de donde partieron”, dijo.

Una vez a bordo de un barco de la Guardia Costera, todos los migrantes reciben comida, agua, refugio y atención médica básica, dice el comunicado de la institución. Durante la interdicción, los miembros de la tripulación de la Guardia Costera fueron equipados con equipo de protección personal para minimizar la exposición potencial a cualquier posible caso de COVID-19.

Los familiares que se encuentren en los Estados Unidos y tengan preguntas sobre posibles miembros de la familia interceptados en el mar pueden comunicarse con su representante local de los EE.UU. Los familiares que se encuentran fuera de allí, deben comunicarse con la embajada local de los Estados Unidos.

CBIG fue creado formalmente para unificar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y las Fuerzas Conjuntas de Acción Rápida de la Policía de Puerto Rico, en su conjunto objetivo de asegurar las fronteras de Puerto Rico contra los migrantes ilegales y el tráfico de drogas.

Noticia anterior

Adán Peguero, director de Inposdom, bajo interrogatorio por la Pepca

Siguiente noticia

Abinader dice primer ministro haitiano está “interesado” en mantener buenas relaciones con el país

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día