La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Temas

500 años después, descubren que causó la muerte de los Aztecas

Redacción por Redacción
25/01/2018
en Temas
0
500 años después, descubren que causó la muerte de los Aztecas
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos anunciaron haber encontrado con una posible causa de la epidemia que hace 500 años mató a 15 millones de personas en México, al atribuirla a una fiebre entérica (o tifoidea).

En 1545, en las postrimerías del Imperio azteca, muchas personas empezaron a presentar una fiebre alta, dolores de cabeza y sangrado de ojos, boca y nariz. Morían en general al cabo de tres o cuatro días.

Después de cinco años, la epidemia, conocida como “cocoliztli” (pestilencia) había matado a un 80% de la población estimada.

Su causa, cuestionada desde entonces, fue apuntada por un grupo de científicos que tras descartar la viruela, el sarampión, las paperas y la gripe, apuntaron a una “fiebre entérica”, basándose en análisis de ADN de los dientes de varias víctimas.

El cocoliztli fue una de las muchas epidemias que afectaron México tras la llegada de los europeos y específicamente fue la segunda de las tres epidemias más devastadorasdijo a la AFP Ashild Vagene, de la Universidad de Tubinga, en Alemania

El estudio fue publicado en la revista científica Nature Ecology & Evolution.

Este episodio es considerado como una de las peores epidemias de la historia de la humanidad, por detrás de la peste negra que mató a 25 millones de personas en Europa occidental en el siglo XIV, es decir, casi la mitad de la población.

Foto: Notimex

Los colonizadores europeos propagaron enfermedades al adentrarse en el Nuevo Mundo, aportando gérmenes completamente desconocidos para las poblaciones locales, que por lo tanto no contaban con ningún tipo de inmunidad para hacerles frente.

La “pestilencia” de 1545 que golpeó lo que es el México actual y parte de Guatemala tuvo lugar solamente dos décadas después de que una epidemia de viruela matara a entre 5 y 8 millones de personas, justamente después de la llegada de los españoles.

Detectan bacteria “salmonela entérica” en esqueletos

Un segundo brote de “cocoliztli“, entre 1576 y 1578, mató a la mitad del resto de la población.

VIRALES

¿Hay un trono de hierro extraterrestre en la Pirámide de Keops?

Los científicos analizaron el ADN extraído de 29 esqueletos sepultados en un cementerio de muertos por “cocoliztli” y detectaron rastros de la bacteria salmonela entérica.

Es conocida por causar una fiebre entérica, como la tifoidea. El subtipo mexicano apenas causa actualmente infecciones entre los humanos.

Muchas cepas de la salmonela se propagan a través de la comida o el agua y muchas “viajaron” a México en animales domésticos traídos por los españoles, según el equipo de investigadores.

La salmonela entérica estuvo presente en Europa en la Edad Media.

Probamos con todas las bacterias patógenas y virus de los que tenemos datos genómicos y la salmonela entérica fue el único germen detectadoafirmó Alexander Herbig, también de la Universidad de Tubinga

Sin embargo, cabe la posibilidad de que algunos elementos patógenos fueran indetectables o completamente desconocidos.

“No podemos asegurar del cierto que la salmonela entérica fuera la causa de la epidemia de cocoliztli“, dijo Kirsten Bos, participante en el estudio. “Creemos que debe ser considerado como un candidato fuerte”

Noticia anterior

El Chupacabras y asesina a 12 animales en Chihuahua

Siguiente noticia

Danilo Medina en Davos: “El diálogo es el único camino para el pueblo venezolano”

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

2025/08/10
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

2025/08/10
República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

República Dominicana registra exportaciones récord durante el mes de Julio ascendentes a US$1,374.5 millones

2025/08/10
Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

Segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares será el 24 de agosto

2025/08/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

Olivo De León responde acusaciones de David Lorenzo en torno a contrato en UASD

10/08/2025
Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

Ocho equipos siguen en la ruta por la Copa Seaboard en el Quinto Convivio Municipal de Mini Voleibol Femenino Santo Domingo Este 2025

10/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día