SANTO DOMINGO.- Con la aprobación ayer en dos lecturas consecutivas del proyecto de ley que convoca a la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución de la República, quedó confirmado el pacto político entre los partidos, Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), pese a que esa modificación tiene como objetivo permitir la reelección presidencial del actual mandatario Danilo Medina.
El vocero de la bancada perredeista en la Cámara Baja, Ruddy González, motivó el voto favorable de ese bloque con un inminente acuerdo entre el presidente Danilo Medina y Miguel Vargas Maldonado.
“(Los diputados perredeistas) Consideramos pertinente que usted (Miguel Vargas) como nuestro presidente y candidato presidencial promueva con el presidente Danilo Medina y el PLD, el consenso necesario para que además de la reforma a nuestra Carta Magna, pueda lograrse la aprobación de reformas institucionales aun pendientes en el orden político, económico y social”, dice el documento remitido por los diputados del PRD al presidente de su partido.
La adhesión, también, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a la reforma constitucional para abrirle paso a Medina en las elecciones del 2016, agrega a este partido a un gran pacto político entre estas tres fuerzas: PLD-PRD-PRSC.
La decisión tomada a última hora por el PRD y el PRSC a favor de la repostulación de Medina, deja al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a su candidato Luis Abinader, como el único partido de oposición al gobierno.
El proyecto legislativo que convoca a la Asamblea Nacional Revisora fue aprobada por 149 diputados, lo cual representa un 79.68% de la matrícula total; es decir que votaron a favor de la pieza las dos terceras partes de los presentes.
La votación fue de la forma siguiente: Por el PLD votaron a favor 94 diputados; por el PRD 44; por el PRSC 9 y por el PRM sólo 2 votaron a favor.
Asimismo, levantaron la mano favorablemente cuatro representantes de partidos independientes, en tanto que 2 diputados se abstuvieron de votar y un legislador peledeista, Víctor Sánchez, de Azua, votó en contra de la piezae e inmediatamente renunció del PLD.
Previo a la votación, los diputados rechazaron una propuesta del PRSC, quien propuso que se modifique el proyecto para que, entre otros asuntos, el sistema presidencial dominicano no se pueda modificar hasta el año 2065.
Asimismo, la Cámara de Diputados votó en contra de la propuesta del también minoritario Fuerza Nacional Progresista (FNP), que favoreció la convocatoria de un referendo para que los electores decidan sobre la eventual reelección de Medina.
El tema de la reelección, sin referendo, llevó el domingo a la FNP a romper la alianza que por 22 años mantuvo con el PLD.
Su único representante en la cámara baja, Vinicio Castillo Semán, adelantó que en las próximas horas presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional para que declare nula la ley.
La aprobación del proyecto estuvo precedida de debates y acusaciones.
El portavoz de los diputados del PRM, Nelson Arroyo, acusó al ministro de Economía, Temistoclés Montás y al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, de “acosar” a diputados opositores para que votaran a favor de la reforma constitucional.
Acusó, además, al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el dirigente reformista Marino Collante, de supuestamente “convocar” a su oficina a la legisladores opositores para “hacerles propuestas” a cambio de que aprobaran la iniciativa.
Durante su intervención en la sesión, el diputado argumentó que, contrario a la posición del Gobierno y del PLD, la reelección “no surge de la voluntad del pueblo”.
Arroyo dijo que es “imprudente” que a menos de un año de las elecciones presidenciales se reforme la Constitución.
La iniciativa de modificar la Constitución para permitir que Medina se pueda presentar a las elecciones de mayo de 2016, fue aprobada el pasado 19 de abril por la mayoría del comité político del PLD.