La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

1.6 millones personas en RD en alto riesgo por clima extremo

Redacción por Redacción
28/08/2025
en Nacionales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aproximadamente 1.6 millones de personas en la República Dominicana, de ellas 606,000 niños y adolescentes, que forman el 25 % de la población en mayor peligro social y económico, está en alto riesgo de afectación por eventos climáticos extremos, informó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Unicef recordó que según su Índice de Riesgo Climático de la Infancia, publicado en 2021, los niños, niñas y adolescentes del país «están expuestos a numerosos riesgos derivados de las perturbaciones climáticas».

Estos peligros se manifiestan en escasez de agua, inundaciones, ciclones tropicales, sequías, enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del aire y contaminación de suelos y aguas, informó Unicef en un comunicado con motivo de la publicación de nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y su organización.

La organización de las Naciones Unidas indicó también que el Informe Global de Riesgos (Foro Económico Mundial, 2022), estableció los eventos climáticos extremos como uno de los principales riesgos para la República Dominicana.

Estos acontecimientos influyen «especialmente sobre niños, niñas y adolescentes, que ya tienen privaciones subyacentes como la pobreza multidimensional, la falta de acceso a servicios básicos, la brecha digital, entre otros», indicó Unicef.

La institución humanitaria recordó que en los últimos 30 años la República Dominicana ha sido impactada por «severas sequías que han provocado pérdidas millonarias en el sector agrícola», y destaca las ocurridas en 1997, 2015 y 2019.

«La escasez de precipitaciones entre mediados de 2018 y comienzos de 2019 generó una grave sequía que afectó de forma considerable al sector agropecuario», indicó.

Unicef subrayó la «reducción significativa de la pobreza infantil» tanto en su dimensión monetaria como multidimensional —que pasó de un 44.1 % a un 30.4 % en pobreza monetaria infantil entre 2015 y 2023, y de un 33.9 % a un 21.3 % en pobreza multidimensional infantil en el mismo período, según datos del SISDOM (Sistema de Indicadores Sociales de República Dominicana).

A pesar de ello, el organismo señaló que «todavía persisten altos niveles de vulnerabilidad en ciertas regiones», entre las más afectadas se encuentran Enriquillo (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales) y El Valle (Azua, San Juan y Elías Piña), territorios que además enfrentan riesgos elevados ante fenómenos climáticos extremos.

«A pesar de los avances en la reducción progresiva de la pobreza infantil en la nación dominicana, los fenómenos climáticos extremos amenazan estos logros, al poner en riesgo medios de vida, infraestructuras y servicios básicos dirigidos a la niñez», indicó Unicef.

A nivel regional en el nuevo estudio se indicó que al menos 5.9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe podrían caer en la pobreza para 2030 como consecuencia del cambio climático.

Además, en el informe se señaló que «esta cifra podría triplicarse y alcanzar los 17.9 millones si los compromisos de reducción de emisiones no se cumplen y si «la inversión climática sigue sin priorizar los servicios sociales clave para la niñez».

Para hacer frente a esta situación, la Cepal y Unicef pidieron a los gobiernos de América Latina y el Caribe a «incluir el enfoque de derechos de la niñez en las políticas y las estrategias nacionales sobre cambio climático» y a «fortalecer la resiliencia de los servicios sociales e infraestructura crítica, priorizando los primeros 1.000 días de vida».

Además, los dos organismos demandaron «aumentar la financiación climática para programas dirigidos a la infancia», «impulsar la educación ambiental y la participación juvenil en la acción climática» y «desarrollar políticas de protección social adaptativa que consideren las necesidades específicas de niños, niñas y adolescentes».

Noticia anterior

El Banco Central de la RD emite nuevas monedas de 10 pesos

Siguiente noticia

Denuncia “asedio” de la Fuerza del Pueblo a dirigentes del PLD

Deja un comentarioCancelar respuesta

Noticias Recientes

Defensor del Pueblo inaugura Casa de los Derechos en Hermanas Mirabal

Defensor del Pueblo inaugura Casa de los Derechos en Hermanas Mirabal

2025/08/28
ITEVO gradúa cientos de nuevos técnicos en Puerto Plata y Dajabón

ITEVO gradúa cientos de nuevos técnicos en Puerto Plata y Dajabón

2025/08/28

Director provincial del INTRANT presenta plan de trabajo para Santiago

2025/08/28
Denuncia “asedio” de la Fuerza del Pueblo a dirigentes del PLD

Denuncia “asedio” de la Fuerza del Pueblo a dirigentes del PLD

2025/08/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Defensor del Pueblo inaugura Casa de los Derechos en Hermanas Mirabal

Defensor del Pueblo inaugura Casa de los Derechos en Hermanas Mirabal

28/08/2025
ITEVO gradúa cientos de nuevos técnicos en Puerto Plata y Dajabón

ITEVO gradúa cientos de nuevos técnicos en Puerto Plata y Dajabón

28/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día